Jump Main Menu. Go directly to the main content

Sección de idiomas

EN

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Calendar

Fin de la sección de utilidades

Events

Start of main content

José Manuel Sánchez Ron (Real Academia Española)

El viaje de Magallanes-Elcano y su época: Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad

Humanities Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Monday, 26 October 2020, 19:00 hours ONLINE

General information:

ONLINE

It belongs to the cycle: La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano: causas y consecuencias

Organized by:

Fundación Ramón Areces

In cooperation with:

Cátedra Luis de Camoens. Universidad Carlos III de Madrid

  • Description
  • Programme
  • Speaker/s

¿Cuál era la situación de la Ciencia –si es que tenía sentido hablar entonces de “Ciencia”–, de la Tecnología y de la Economía antes y después del viaje Magallanes-Elcano? ¿Cómo se vieron afectados esos mundos cognitivos y sociopolíticos, españoles, europeos y mundiales, por él? ¿Se podía hablar antes de “globalización” en algún sentido? Y si aquel viaje circunvaló la Tierra, ¿dio origen a la idea, por primitiva que fuese, de un mundo “globalizado”? Las anteriores cuestiones constituyen el eje en torno al cual girará esta conferencia.

 

Monday, 26 October

19:00 h.

Conferencia online 

El viaje de Magallanes-Elcano y su época: Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad 

José Manuel Sánchez Ron   
Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Académico de la Real Academia Española.

Coordinator    
Daniel Peña    
Director Cátedra Luis de Camoens. Universidad Carlos III de Madrid. 

  José Manuel Sánchez Ron

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1971) y Doctor (Ph.D.) en Física por la Universidad de Londres (1978). Es Catedrático Emérito de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (entre 1983 y 1994 fue Profesor Titular de Física Teórica). Es miembro de la Real Academia Española desde 2003, de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París desde 2006, y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2006. En 2001 recibió el Premio José Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades de la Villa de Madrid por su libro El Siglo de la Ciencia (2000); en 2011, el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por La Nueva Ilustración: Ciencia, tecnología y humanidades en un mundo interdisciplinar (2011); en 2015, el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo, por El mundo después de la revolución. La física de la segunda mitad del siglo XX (2014), la primera vez que este premio se concede a un libro que trata de la ciencia; y en 2016, el Premio Julián Marías a la carrera científica en Humanidades de la Comunidad de Madrid.

 

   

 
 
  • Activities related
  • News related
  • Publications related

End of main content