Events
Start of main content
Relevancia Médica de la Investigación en Física. Aplicación a la pandemia covid-19
Life and Matter Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Tuesday, 23 June 2020, 19:00 hours ONLINE
General information:
ONLINE
Organized by:
fundación Ramón Areces
In cooperation with:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
Relevancia Médica de la Investigación en Física. Aplicación a la pandemia de COVID-19
Audio
- Description
- Programme
- Speaker/s
Desde el descubrimiento de los rayos X, en 1895, la investigación en Física Fundamental ha tenido un impacto creciente en el desarrollo de los sistemas modernos de Salud. El propio Roentgen, y otros premios Nobel en Física como Becquerel, Curie o Rabi, crearon escuelas cuyos discípulos, tales como Hounsfield, Mansfield o Lauterbur, inventaron a su vez instrumentos médicos merecedores del Premio Nobel en Medicina. El diagnóstico médico actual sería imposible sin la ayuda de dichas tecnologías físicas. Así mismo, numerosas terapias de precisión están basadas en métodos de física de partículas, en la tecnología láser, ultrasonidos, etc. La presente conferencia mostrará hasta qué punto la Medicina moderna depende de la Física para la detección y diagnóstico de numerosas dolencias, desde la simple rotura de un brazo hasta el cáncer más oculto, pudiendo ayudar también en la lucha contra la covid-19.
Tuesday, 23 June
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Relevancia Médica de la Investigación en Física. Aplicación a la pandemia covid-19
José María Benlloch Baviera
Director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M). Premios Rey Jaime I (2008) y Nacional de Investigación (2014). Miembro de la European Academy of Sciences.

José María Benlloch Baviera
Es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Trabajó en experimentos de
Física de Partículas en el CERN (Ginebra, Suiza), y en el Fermi National Accelerator Laboratory (Chicago, EEUU). Realizó su tesis doctoral (Premio Extraordinario 1990) con los primeros datos de la colaboración DELPHI, del acelerador LEP (CERN), que determinó la existencia de 3 generaciones de neutrinos ligeros. Investigador del Massachussetts Institute of Technology (1991-96) bajo la dirección de Jerome Friedman (Premio Nobel de Física, 1990). Miembro de la colaboración CDF, del acelerador TEVATRON (Fermilab), que descubrió (1995) el quark top.
Fundador, en 2011, y Director del Instituto de Instrumentación para Imagen Médica (I3M) en la Universidad Politécnica de Valencia. Inventor de 30 patentes en dispositivos de imagen médica. Coordinador de 5 Proyectos Europeos (incluyendo ERC ADVANCED GRANT). Autor de 300 artículos (Índice H 74), en las revistas más importantes en Física de Partículas e Imagen Médica.
Premio Rey Jaime I Nuevas Tecnologías (2008); Medalla Fundación García Cabrerizo para el Fomento de la Invención (2012); Premio Nacional de Investigación 2014, Leonardo Torres Quevedo por sus trabajos en Ingeniería. Miembro elegido de la Academia Europea de Ciencias 2018.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
28
Feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Tuesday, 28 February 2023, 18:00 hours
-
9
Mar
2023
Session Veterinary Medicines: improving the availability of antimicrobials and their alternatives Madrid, Thursday, 9 March 2023, 10:30 hours
-
8
May
2023
Conference La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Monday, 8 May 2023, 19:00 hours
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Thermoelectric micro-generator to obtain portable and sustainable energy 2020 Senior Researcher : Olga Caballero Calero Research Centre or Institution : Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Understanding the connection between ROS/RNS homeostasis and the circadian signalling network: beyond the genetic level 2020 Senior Researcher : María del Carmen Martí Ruiz Research Centre or Institution : Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



End of main content