Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Antonio Pich Zardoya (Universidad de Valencia. Coordinador del proyecto Consolider-CPAN)

¿Y después del Higgs, qué?

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 26 de febrero de 2015 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid

  • Asistencia gratuita

 

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

  • Programa

Jueves, 26

El 4 de julio del 2012 se anunció el descubrimiento de una nueva partícula, en el Large Hadron Collider (LHC) del CERN, de enorme importancia para la comprensión de la estructura de la materia al nivel más básico. Cuatro décadas de intenso trabajo científico y desarrollo de avanzadas tecnologías han permitido confirmar la existencia del bosón de Higgs y, por lo tanto, de un nuevo campo de fuerzas, postulado en 1964, que puede hacer encajar las últimas piezas del llamado "Modelo Estándar" de las interacciones fundamentales y, quizás, abrir una ventana a nuevos fenómenos de naturaleza insospechada. La exploración -a energías nunca antes alcanzadas- que iniciará el LHC en 2015 supone un apasionante salto en la frontera del conocimiento que puede deparar grandes sorpresas. 

19:30

Conferenciante:
Antonio Pich Zardoya
Catedrático de Física Teórica. Universidad de Valencia. Coordinador del proyecto Consolider-CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear).  

Antonio Pich Zardoya: es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia. Ha trabajado como investigador en el Max Planck-Institut für Physik de Munich (Alemania, 1984-1986) y en el CERN (Ginebra, Suiza, 1987-1993). En 1994 se incorporó al IFIC de Valencia, primero como investigador del CSIC y más tarde (1998) como catedrático de Física Teórica de la Universidad de Valencia.

Entre otros cargos ha sido director del IFIC (1999-2003), coordinador del CSIC en la Comunidad Valenciana (2003-2009) y coordinador de la red europea FLAVIAnet sobre Física de quarks [2006-2010]. Tiene una extensa lista de publicaciones en revistas internacionales de gran prestigio de Física de partículas y ha dirigido y colaborado en múltiples proyectos de investigación tanto en España como en el extranjero. Su actividad de investigación se centra en el estudio de los constituyentes elementales de la materia y las fuerzas que rigen su estructura al nivel más básico.

Actualmente es editor del International Journal on High Energy Physics (JHEP,  1997-2013) y coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear [proyecto Consolider-CPAN, 2007-2014]. Aquí puede consultar sus publicaciones.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 27

Septiembre 2022 Revista

Revista FRA Nº 26

Diciembre 2021 Revista

Revista FRA Nº 23

Julio 2020 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal