Actividades
Comienza el contenido principal

Cómo los agujeros negros nos pueden ayudar en la búsqueda de una Teoría del Todo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 8 de octubre de 2018 Madrid
Información general
Salón de Actos de la Fundación Ramón Areces, Calle Vitruvio 5, 28006 Madrid.
Interpretación simultánea
- Aforo limitado
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
Gerard't Hooft: "El papel de los agujeros negros es más importante de lo que pensamos"
Audios
- Descripción
- Programa
Los agujeros negros son contemplados frecuentemente como soluciones exóticas de las ecuaciones de campo de Einstein, una curiosidad más en el mundo de los objetos elementales de la naturaleza, y se cree que las modernas teorías de supergravedad y de supercuerdas completarán automáticamente los detalles explicando su comportamiento. En esta charla insistiré en que el papel de los agujeros negros es mucho más fundamental. La exigencia de que se comporten como objetos físicos respetables pone nuevas ligaduras a nuestras construcciones teóricas. Los agujeros negros absorben y emiten partículas, lo que sólo pueden hacer sin contradicciones internas si el espacio y el tiempo pueden plegarse de nuevas formas.
Lunes, 8
19:30
Cómo los agujeros negros nos pueden ayudar en la búsqueda de una Teoría del Todo
Gerard 't Hooft
Instituto de Física Teórica. Universidad de Utrecht.
Premio Nobel de Física 1999
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
28
feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Martes, 28 de febrero de 2023, 18:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
21
sep
2023
Conferencia Fotones: Herramienta de Frontera para el Avance Científico, Tecnológico, Médico e Industrial Madrid, Jueves, 21 de septiembre de 2023, 19:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

Fin del contenido principal