Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Pilar Ramón-Pardo Jordi Torren Ernesto Liébana Dominique L. Monnet Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga

Consumo de antibióticos y transmisión de resistencia entre humanos y animales: ¿un riesgo real?

Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 5 de junio de 2018 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
Interpretación simultánea

  • Aforo limitado
  • Inscripción gratuita

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Coordinador/es:

Cristina Muñoz Madero Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos, AEMPS

  • Descripción
  • Programa

El fenómeno de la resistencia a los antibióticos constituye uno de los problemas globales de salud pública más graves a los que se enfrenta la medicina moderna y supone un importante riesgo tanto para la salud humana como para la sanidad animal. De acuerdo con las estadísticas, alrededor de 25.000 personas mueren cada año en Europa como consecuencia de las infecciones causadas por bacterias resistentes y, si no se toman medidas, se estima que en 2050 la resistencia a los antimicrobianos superará al cáncer como principal causa de muerte.

En el año 2015, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) publicaron el primer informe conjunto del Análisis Interinstitucional de Consumo y Resistencia de Antimicrobianos (JIACRA), centrado en el estudio de las asociaciones entre el consumo de antibióticos en seres humanos y animales y la aparición de resistencia. En 2017 se publicó una segunda edición de este informe, cuyas conclusiones confirmaron el vínculo entre el consumo de antibióticos y la aparición de resistencia en humanos y animales.

También en 2017, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) formó un grupo de expertos que trabajan en la elaboración del Informe JIACRA España, el primer análisis conjunto elaborado con los datos de nuestro país. En esta conferencia organizada en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), coordinadora del PRAN, expertos nacionales e internacionales presentarán las conclusiones de este informe y analizarán la relación entre el consumo de antibióticos y su resistencia con una visión global o 'One Health' de todos los datos disponibles.

Martes, 5

9:30

Inauguración

Emilio Bouza
Fundación Ramón Areces.

Javier Castrodeza Sanz
Secretario general de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

10:00

Resistencia a los antimicrobianos: la amenaza y la acción. Oportunidades y desafíos desde las políticas de salud

Pilar Ramón-Pardo
Asesora regional en resistencia a los antimicrobianos de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

10:45

Consumo y venta de antibióticos para uso en animales en Europa

Jordi Torren
Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

11:30

EFSA's activities on Antimicrobial resistance in the food chain: Monitoring and Risk assessment in the EU

Ernesto Liébana
Jefe de la Unidad BIOCONTAM. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

12:15

Descanso

12:45

Antimicrobial consumption and resistance in humans in the EU and conclusions from the ECDC-EFSA-EMA JIACRA report

Dominique L. Monnet
Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance and Healthcare-Associated Infections) del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

13:30

El análisis One Health en España: objetivos y resultados del primer informe JIACRA España

Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga
Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

Fin del contenido principal