Actividades
Comienza el contenido principal
Curso: Economía de la Salud Pública
Ciencias Sociales Curso 23 a 26 de junio de 2015 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid.
Tras la inscripción debe enviar un currículum vitae actualizado a: fgs@pa.uc3m.es
- Asistencia gratuita
- El curso se impartirá en inglés
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Universidad Carlos III de Madrid y University of Minnesota
- Programa
Martes, 23 - Viernes, 26
Profesor:
Roger Feldman
Profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota.
Horario: de 9:30 a 13:30 horas
Descripción del curso
El curso analiza los temas que surgen en la intersección entre Salud Pública y Economía. Utiliza la teoría económica para analizar los principales problemas de salud pública causados por el comportamiento individual y discute las soluciones para estos problemas basadas en el mercado y en la acción del gobierno.
Conocimientos previos
Unos conocimientos básicos de Microeconomía son útiles para seguir el curso, aunque no imprescindibles. Se explicarán los conceptos económicos básicos, según sea necesario durante el curso.
Objetivos
Mejorar la compresión de los principios económicos que se relacionan con los principales problemas de salud pública, como obesidad, tabaquismo y comportamientos de riesgo
Fallos de mercado y otros problemas de información que provocan problemas de salud pública
El papel de las soluciones basadas en el mercado
El papel de las soluciones basadas en la intervención del gobierno
Explicar cómo utilizar el análisis económico para evaluar las propuestas de reforma para mejorar la salud pública
Desarrollo del curso
Los alumnos deben leer previamente a las clases las lecturas asignadas y estar preparados para su discusión. El tiempo de clase de dedicará tanto a explicación como a discusión. Las clases se impartirán en inglés.
Documentación del curso
Este es un curso basado en lecturas disponibles en Internet con libre acceso. En los pocos casos en que no sea así se proporcionará una copia a los alumnos.
Programa
Tema 1: Introducción a la Economía de la Salud Pública
Tema 2: Obesidad
Tema 3: Acoso escolar y otros comportamientos violentos y efectos de grupo social
Tema 4: Decisiones inadecuadas o irracionales
Tema 5: Vacunas
Tema 6: Seguridad en el tráfico vial
Tema 7: Violencia armada
Tema 8: Comportamientos adictivos y juegos de azar
Información adiccional
Lecturas adicionales
Pueden enviarse durante el curso lecturas adicionales, como material para discutir en clase. Los asistentes pueden buscar artículos de noticias relacionadas con los temas tratados, para ello se deben enviar previamente por correo electrónico al profesor, para que esté a disposición de todos los alumnos, además se puede hacer una breve presentación que resuma el artículo y su relación con los temas estudiados. También pueden ser artículos en español. Se anima a sugerir lecturas para cada tema.
Admisión
La admisión al curso es decidida por la organización previa inscripción.
Plazo de inscripción hasta el 15 de junio (inclusive).
Inscripción: Las personas que deseen inscribirse, aparte de cumplimentar la inscripción online disponible en esta página Web, deben enviar por correo electrónico a: fgs@pa.uc3m.es, un currículum vítae actualizado, hasta el 15 de junio (inclusive). El curso es gratuito.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal