Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Olivier Archambeau (Presidente de la Societé des Explorateurs Français)

De profesión, explorador. ¿Por qué exploramos en el siglo XXI?

Ciencias Sociales 1 de octubre Madrid

Ciclo "¿Quién explora en el siglo XXI? Expediciones y exploración en nuestro tiempo"

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
 

  • Asistencia gratuita
  • Interpretación simultánea

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Sociedad Geográfica Española

  • Descripción
  • Programa

La exploración y la divulgación científica no son cosa del pasado. Del impulso romántico y colonial que animó la creación de las antiguas Sociedades Geográficas, quedan como herederas algunas instituciones que lideran las expediciones científicas, fotográficas y de aventura del siglo XXI. Su objetivo es la investigación, pero ante todo la divulgación con los métodos y medios de nuestra época. Este ciclo de conferencias tratará del pasado, el futuro y el presente de la exploración del planeta: el papel que juegan las diferentes sociedades geográficas y otras instituciones dedicadas a la exploración, cuáles son las aventuras y retos que interesan al explorador del siglo XXI, o cómo se dan la mano la exploración y la investigación científica.

Estas conferencias servirán para reunir a representantes de algunas sociedades geográficas europeas y también a los protagonistas de algunas de las más apasionantes expediciones de nuestros días, que hablarán de sus aventuras, del futuro de la exploración, del sentido de las expediciones científicas y de los grandes retos de la exploración en el siglo XXI (el espacio, el fondo del mar, el mundo subterráneo, las grandes selvas, etc.).

Jueves, 1

19:30

Bienvenida y presentación del Ciclo

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

Lola Escudero 
Secretaria general de la Sociedad Geográfica Española.

 

Una visión del futuro de la exploración desde la tradición de los franceses, pioneros en la exploración. ¿Por qué se explora hoy? ¿Cuáles son las diferencias entre las expediciones científicas y las de aventura? ¿Cuáles son los retos que los exploradores franceses se plantean en la actualidad?

 

Conferenciante

Olivier Archambeau
Presidente de la Societé des Explorateurs Français. Geógrafo en la Universidad París 8.

Olivier Archambeau: geógrafo y actual presidente de la Société des Exploraterus Français, es profesor del departamento de Geografía de la universidad París 8. Entre 1990 y 1991 realizó una vuelta al mundo con su hermano Herve Archambeau y Denis Gittard en la que a lo largo de 600 días compararon la evolución física de las zonas recorridas con fotos de principios del siglo XX . A su regreso, publicó 600 días en coche. Una aventura geográfica. 

En 2001 publicó con Roman Garcier Una geografía de la automoción, un estudio que revisa la historia mundial del automóvil con la perspectiva de un geógrafo. Creó en 2004 "Pôle image" en la Universidad París 8, un proyecto especializado en la organización de expediciones científicas a zonas de difícil acceso para la observación y recogida de datos. En 2005, puso en marcha el programa "Inventaire géophotographique des grandes routes de la planète", seguido por numerosos periodistas y participa en la puesta en marcha de la Université Numérique Francophone Mondiale, donde ahora es vicepresidente.

Invitado habitual en programas de radio como "Planète Terre" en France Culture, o "La tête au carré"en France Inter. También dirigió una columna todos los viernes en el verano de 2013 en France Inter "Le temps d'un bivouac" que trataba de la geografía y la exploración. Desde 1996, ha participado en numerosos programas de la tv francesa, siempre especializado en la exploración y aventura.

  • Actividades relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal