Actividades
Comienza el contenido principal

Del Big Bang a los agujeros negros: un viaje por el universo de Stephen Hawking
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 26 de abril de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
- Aforo limitado
- Inscripción gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
José Luis Fdez. Barbón: "El legado de Stephen Hawking nos ayuda a entender mejor el universo"
- Descripción
- Programa
En esta conferencia, el profesor José Luis Fernández Barbón explicará, en un lenguaje asequible, algunos de los resultados de física fundamental que justifican la fama de Stephen Hawking. Se ocupará, sobre todo, de los agujeros negros y la significación de que no sean eternos, así como la importancia de estas ideas en nuestra comprensión del universo primitivo, en las cercanías del Big Bang.
Jueves, 26
19:30
Del Big Bang a los agujeros negros: un viaje por el universo de Stephen Hawking
José Luis Fernández Barbón
Instituto de Física Teórica (IFT). Universidad Autónoma de Madrid - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El profesor José Luis Fernández Barbón: es Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, desde 1992. Experto en teoría cuántica de los agujeros negros y teoría de cuerdas. En la década de los 90 trabajó como investigador asociado en las Universidades de Princeton (EEUU), Utrecht (NL) y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas de Ginebra (CERN). Fue investigador de plantilla de la División de Física Teórica del CERN entre 2000 y 2005. Desde 2005 es investigador científico del Instituto de Física Teórica IFT Universidad Autónoma de Madrid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal