Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Mikel Mancisidor Carlos Fernández-Jáuregui Silvia Escobar

Derecho humano a la ciencia: origen, contenido normativo, situación actual y previsiones

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 12 de febrero de 2018 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
 

  • Asistencia gratuita
  • Aforo limitado

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

  • Descripción
  • Programa

El Derecho Humano a la Ciencia o, de una forma más literal, el Derecho Humano a Participar en el Desarrollo Científico y sus Aplicaciones, fue incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en los Pactos de Derechos Humanos que la desarrollaron. Sin embargo, su complejidad teórica y, sobre todo, la amplitud de sus implicaciones, hicieron que este derecho se desarrollara escasamente, hasta el extremo de hacer de él un gran desconocido para la comunidad científica, los defensores de los derechos humanos, los diplomáticos y las autoridades nacionales e internacionales.

En los últimos años, los Derechos Culturales, a cuya familia pertenece el Derecho a la Ciencia, han vivido un gran impulso teórico y político, con consecuencias políticas y judiciales innovadoras, tanto en el derecho comparado, como en el derecho internacional. En estos años, la UNESCO primero, y la ONU después, han comenzado a desarrollar y actualizar el Derecho a la Ciencia. Actualmente, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU es el encargado de identificar los contenidos normativos y las aplicaciones de este derecho, en un proceso que se dará a conocer, de primera mano, en esta conferencia, dado que el ponente es, como experto independiente, relator de dicho proceso.

Conocer este derecho y sus potenciales implicaciones es de gran interés, tanto para científicos como para juristas y, especialmente, para los responsables de las políticas científicas.

Lunes, 12

19:00

Presentación

Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.

 

Conferencia: Derecho humano a la ciencia: origen, contenido normativo, situación actual y previsiones

Mikel Mancisidor
Jurista y Doctor en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de Ginebra.
Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.
Profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Washington College of Law, American University, Washington D.C.
Medalla de Oro de los Derechos Humanos 2013.

 

Comentarios desde la Ciencia

José María Carrascosa
Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.

 

Comentarios desde la Diplomacia y los Derechos Humanos

Silvia Escobar
Exembajadora de España en Misión Especial para los Derechos Humanos.

 

Resumen y previsiones

Mikel Mancisidor

 

Clausura

Federico Mayor Zaragoza

Fin del contenido principal