Actividades
Comienza el contenido principal

Derecho, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: un necesario y urgente diálogo
Ciencias Sociales Conferencia Martes, 18 de febrero de 2020, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Multimedia
Entrevista a Manuel Desantes Real
Multimedia
Conferencia completa Manuel Desantes Real
Documentos
Audios
- Programa
- Descripción
Martes, 18 de febrero
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Derecho, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: un necesario y urgente diálogo
Manuel Desantes Real
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante.
Manuel Desantes Real es Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante desde 1992. Ha sido Vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes (Múnich) desde 2001 a 2008, Vicerector y Rector en funciones de la Universidad de Alicante entre 1996 y 1998 y miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea entre 1998 y 2001. En 1994, fundó el Magister Lvcentinvs (Master en Propiedad Intelectual e Industrial) en la Universidad de Alicante, del que fue Director hasta 1998.
En la actualidad, es miembro Of Counsel de la firma ELZABURU, Vicepresidente del Jurado del Diseño Español, Miembro de la Fundación Eisenhower, Miembro de la junta de la Asociación AlicanTEC, Miembro de la Junta del Comité de UNICEF para la Comunidad Valenciana, Miembro del Patronato de la Fundación Auditorio de la Diputación Provincial de Alicante ADDA y Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Alberto Elzaburu, entre otros. Ha publicado siete libros y más de un centenar de trabajos de investigación.
Todos somos conscientes de que vivimos una época de profundos cambios exponenciales y de que estos cambios han devenido estructurales y no son ya fruto de una revolución aislada: nos enfrentamos a una nueva era que ya no es digital sino cognitiva, en la que una miríada de tecnologías profundamente disruptivas, interconectadas e hibridadas -con la inteligencia artificial como punta de lanza- están ya cuestionando todos nuestros valores y todos nuestros mecanismos de adopción de decisiones. La conferencia sugiere la necesidad y la urgencia de abrir cauces de reflexión y diálogo sobre la conveniencia o no de acometer una severa revisión del Derecho como instrumento garante del orden social y propone algunos ejemplos extraídos de un sector llamado a transformarse profundamente en los próximos años: la propiedad intelectual e industrial. Cada uno de los ejemplos será evaluado a partir de cuatro posibles escenarios: inmovilismo, adaptación, disrupción y reinvención.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
10
dic
2019
Mesa Redonda Big data y Economía en la era de las fake news y las verdades imprecisas Madrid, Martes, 10 de diciembre de 2019, 19:00 horas
-
14
oct
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces La nueva regulación sobre el teletrabajo ONLINE, Miércoles, 14 de octubre de 2020, 19:00 horas
-
2
dic
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces La Constitución y la gestión de la crisis sanitaria ONLINE, Miércoles, 2 de diciembre de 2020, 19:00 horas
- Futuro de la compraventa por teléfono móvil. Compradores potenciales y visión de las empresas 2010 Investigador Principal: Sonia San Martín Gutiérrez Centro de investigación o Institución: Universidad de Burgos.
- Neuronline: La neurociencia como herramienta de comprensión de los efectos cognitivos y afectivos de las características del diseño web en la intención de compra online 2019 Investigador Principal: Luis Alberto Casado Aranda Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

-
La eficacia de las ayudas públicas a la I+D+i empresarial debe ser mejorada
Publicado el 02 de junio de 2020 | 22:00
Fin del contenido principal