Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Gabriela González

Einstein, agujeros negros y ondas gravitacionales

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Miércoles, 17 de julio de 2019 19:30 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. 

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Universitat de València y Real Sociedad Española de Física

  • Descripción
  • Programa

Hace más de 100 años, Einstein predijo que el espacio-tiempo era dinámico, y había “ondas gravitacionales” que viajaban a la velocidad de la luz. En septiembre de 2015, los dos observatorios de LIGO en EE.UU. detectaron, por primera vez, una señal debida a ondas gravitacionales viajando a través de la Tierra, creadas hace unos 1.300 millones de años por el abrazo final de dos agujeros negros que "habían estado bailando el tango". Desde entonces, hemos detectado varias  señales más, incluyendo fuegos artificiales originados por la colisión de estrellas de neutrones, ayudándonos a entender el origen de metales pesados (y preciosos).  En esta conferencia, Gabriela González describirá la larga e increíble historia de este descubrimiento y el futuro de este nuevo campo de la astronomía.

 

Miércoles, 17 de julio

19:00 h.

Registro de asistentes

19:30 h.

Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra 
Director Fundación Ramón Areces.

 

Einstein, agujeros negros y ondas gravitacionales

Gabriela González 
Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos.

Gabriela González es profesora de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana, dedicada a la búsqueda de ondas gravitacionales con el equipo de LIGO. Nació en Córdoba, Argentina, se licenció en Física en la Universidad Nacional de Córdoba, y terminó su doctorado en la Universidad de Syracuse, en EE.UU., en 1995. Trabajó en el MIT y en la Universidad Estatal de Pennsylvania antes de trasladarse a Luisiana en 2001, donde es profesora actualmente. Debido a sus contribuciones, al descubrimiento de ondas gravitacionales, ha recibido reconocimiento de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., de la Academia Americana de Artes y Ciencias, de la Cámara de Senadores de Argentina, el gobierno provincial de Córdoba y municipal de la ciudad de Córdoba, así como de la Asociación Americana de Física y de la Asociación Americana de Astronomía.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 26

Diciembre 2021 Revista

Revista FRA Nº 23

Julio 2020 Revista

Revista FRA Nº 22

Diciembre 2019 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal