Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático

Ciencias Sociales Simposio Internacional 12 de noviembre de 2015 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
El simposio se realizará con interpretación simultánea

  • Asistencia gratuita

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Elena Conde Pérez

Profesora titular de Derecho Internacional Público. Universidad Complutense. Madrid



Coordinadora adjunta:
Marzia Scopelliti

Universitá degli Studi di Milano. Italia

  • Descripción
  • Programa

La actividad cuenta con el reconocimiento de un crédito por actividades formativas para todos los alumnos de Grado de la Universidad Complutense de Madrid quienes, en el momento de cumplimentar el formulario de inscripción disponible en esta página  Web, habrán de especificar en el espacio reservado a "Texto adicional" que optan al mismo.

El simposio titulado El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático, coordinado por Elena Conde Pérez, persigue una triple justificación:

  1. El estudio científico en relación con el fenómeno de cambio climático en la región, así como sus implicaciones prácticas
  2. El análisis jurídico-político internacional de los principales intereses y retos que enfrenta la región a consecuencia de dicho proceso
  3. El examen de los intereses económico-estratégicos que el proceso de cambio climático ha hecho surgir como consecuencia de la más accesible explotación de los recursos de la zona, en una perspectiva de largo plazo

El punto de partida es, por tanto, el fenómeno de cambio climático, que está afectando de manera especialmente grave a la región ártica, cambiando sus hábitats y, en consecuencia, el uso humano que se ha venido haciendo hasta el momento de esta área geográfica. La zona ártica ha pasado a ser un punto geoestratégico de primer orden, en el que confluyen los intereses del conjunto de la Comunidad Internacional, así como los propios de las soberanías estatales de los Estados árticos que pretenden el control de la zona y de sus vastos recursos.

Mientras los científicos alertan de las graves consecuencias para el planeta de la fractura de este ecosistema, desde una perspectiva económica y comercial se observa este fenómeno como una fuente inagotable de oportunidades: el deshielo permitirá acceder a importantes recursos energéticos, minerales y pesqueros, y abrirá nuevas vías comerciales para el transporte marítimo y el turismo, poniendo también en peligro la existencia y los modos de vida de las comunidades indígenas.
Todo ello pone de manifiesto que los intereses y actores presentes en la región son múltiples y por ello es objetivo de este seminario no sólo el análisis jurídico político de los mismos, sino también de las principales opciones y propuestas de futuro que hagan posible un uso sostenible de la región y de sus recursos.

El interés para España es asimismo importante en la medida en que nuestro país está actualmente desarrollando su primer documento de Estrategia Polar y que los países europeos en su conjunto son los mayores financiadores de la investigación científica relativa a cuestiones de tutela medioambiental y cambio climático.

Elena Conde Pérez: es responsable de la dirección del Proyecto de investigación "La carrera por el Ártico: cuestiones de Derecho Internacional a la luz del cambio climático" (The race for the Arctic: International Law Issues considering Climate Change). Referencia DER2012- 36026.

Jueves, 12

9:30

Bienvenida y presentación

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

José María Medina
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Elena Conde Pérez
Coordinadora del simposio.

PANEL 1: La ciencia ante el deshielo ártico: principales hallazgos

 

Moderador:
Volker Rachold
Secretario Ejecutivo. International Arctic Science Committee (IASC). Alemania.

9:45

Hielo marino y clima

Julienne Stroeve
National Snow and Ice Data Center. Boulder, Colorado. EE.UU.

10:15

Los glaciares, los mantos de hielo y el nivel del mar

Francisco Navarro 
Profesor titular de Matemática Aplicada. ETSIT-UPM.

10:45

Permafrost ártico en el marco del calentamiento global

Gonçalo Vieira
Profesor titular de Geografía Física. Universidad de Lisboa. Coordinador del Programa Polar Portugués. Portugal.

11:15

Debate

11:45

Descanso

PANEL 2: El deshielo del Ártico: La vertiente jurídico-política internacional

 

Moderador:
Elena Conde Pérez 
Profesora titular de Derecho Internacional Público. Universidad Complutense. Madrid.

12:00

El Ártico cambiante: implicaciones para la gobernanza y la población

David Scott
Presidente. Polar Knowledge Canada. Savoir polaire Canada.

12:30

El papel de las poblaciones indígenas en la gobernanza del Ártico

Timo Koivurova
Catedrático de Investigación. Director en funciones del Arctic Centre. Director del Northern Institute for Environmental and Minority Law, Arctic Centre. University of Lapland. Finlandia.

13:00

El interés de la Unión Europea en el Ártico

Mar Campins
Profesora titular de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea. Universidad de Barcelona.

13:30

Debate

PANEL 3: ¿Un mundo de nuevas oportunidades o de riesgos?

 

Moderador:
Vicente López-Ibor
Presidente de la firma "Estudio Jurídico Internacional". Exconsejero de la Comisión Nacional de Energía Española. Exconsejero del Comisario Europeo de Energía.

16:30

Navegación trans-ártica: causas y obstáculos

Arild Moe
Senior Research Fellow. Fridtjof Nanasen Institute. Noruega.

17:00

Industrias extractivas y pueblos indígenas

Peter Sköld
Presidente de IASSA (International Arctic Social Science Association). Director del Arctic Research Centre, Umea University (ARCUM). Suecia.

17:30

Intereses españoles en el Ártico

Ignacio J. García
Capitán de navío y subdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Ministerio de Defensa.

18:00

Debate

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 23

Julio 2020 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal