Actividades
Comienza el contenido principal
El descubrimiento de la expansión acelerada del universo, veinte años después
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 11 de diciembre de 2018 Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Aforo limitado. Inscripción gratuita.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Descripción
- Programa
Existe un consenso, casi general entre astrónomos y físicos, acerca de que el universo observable tuvo un comienzo o, de manera más precisa, pasó por una etapa a la que llamamos la Gran Explosión (o Big Bang). Esta hipótesis fue formulada por primera vez en los años 20 del pasado siglo y ha sido corroborada por observaciones de diversos tipos. Los avances en estas observaciones y en la teoría, particularmente, durante los últimos 20 años, han hecho posible la formulación de un modelo cosmológico coherente basado en las leyes de la física, a veces llamado Modelo Cosmológico Estándar.
Según este modelo, la materia conocida, la descrita por el modelo Estándar de la Física de Partículas, constituye sólo el 5% aproximadamente del contenido en materia-energía de todo el universo. El otro 95% está constituido por la llamada materia oscura (el 25%) y energía oscura (el 70%), esta última con la propiedad de ejercer una presión negativa, la cual hace que la expansión que comenzó en el Big-Bang se acelere.
En la conferencia se describirán los conceptos anteriores y su encaje en el Modelo Cosmológico Estándar.
Martes, 11
19:30
El descubrimiento de la expansión acelerada del universo, veinte años después
Enrique Fernández
Universitat Autònoma de Barcelona.
Enrique Fernández es catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear en la Universidad Autónoma de Barcelona, doctor en Física en la Universidad Complutense de Madrid y Ph.D. en Purdue University, Indiana, EE.UU.
Ha trabajado en varios campos de física experimental de partículas, particularmente en experimentos de neutrinos en los laboratorios nacionales de Argonne y Fermilab, ambos en EE.UU. y en el laboratorio nacional KEK de Japón, en experimentos de colisiones electrón-positrón, en el laboratorio nacional Stanford Linear Accelerator, en EE.UU. y en el CERN. Durante siete años trabajó en el estudio de rayos gamma cósmicos de alta energía con el telescopio MAGIC y desde el 2005 ha estado trabajando en dos proyectos de Cosmología Observacional, en concreto en DES (Dark Energy Survey) y en PAUS (Physics of the Accelerating Universe Survey), en este último como coordinador del proyecto, desde su concepción en 2006 hasta el 2017.
Enrique Fernández ha sido director del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) dependiente de la Generalitat de Cataluña, desde su creación en 1991 hasta el 2008, y Gestor del Programa Nacional de Física de Altas Energías de 1992 a 1994. También ha sido miembro de varias comisiones sobre la planificación internacional de la física de altas energías, en particular presidente del Scientific Policy Committee del CERN, presidente del European Committee for Future Accelerators y presidente del Particle and Nuclear Astrophysics and Gravitation International Committee (PANAGIC).
Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y ha recibido el premio Lark Horovitz Prize in Physics (otorgado por Purdue University) y la Medalla Narcís Monturiol al Mérito Científico y Tecnológico (otorgada por la Generalitat de Cataluña).
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Influencia de la estructura de los aerosoles de combustión sobre el cambio climático (AEROCLIMA) 2011 Investigador Principal: Esther Coz Diego Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
-
Redes Complejas y epilepsia del lóbulo temporal
Publicado el 05 de septiembre de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal