Actividades
Comienza el contenido principal

El empleo en España tras la pandemia
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Miércoles, 11 de noviembre de 2020, 19:00 horas ONLINE
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
El empleo en España tras la pandemia
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La pandemia derivada de la COVID-19 ha supuesto un profundo choque en la economía y la sociedad españolas. Al margen de la pérdida de vidas humanas, quizá los efectos más preocupantes y dramáticos se den en el mercado de trabajo: muchas empresas se han visto obligadas a interrumpir su actividad, temporal o permanentemente, y muchas familias han visto fuertemente reducida su renta laboral. Por otra parte, la nueva situación ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías y modelos organizativos, por ejemplo, en el teletrabajo. En este contexto de efectos que van en sentidos opuestos, surgen muchas preguntas sobre cuáles han sido los efectos inmediatos de la pandemia sobre el mercado laboral y qué podemos esperar que suceda en él cuando se alcance una nueva realidad post-pandemia, incluyendo qué medidas de política económica sería deseable adoptar.
Miércoles, 11 de noviembre
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
El empleo en España tras la pandemia
Intervienen:
Julio Segura Sánchez
Catedrático jubilado de la Universidad Complutense de Madrid.
Samuel Bentolila
Profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).
Modera:
Miguel Jerez
Consejo de Ciencias Sociales. Fundación Ramón Areces.

Julio Segura Sánchez
Es Catedrático jubilado de la Universidad Complutense de Madrid. Además de tener un dilatado currículum docente e investigador, ha desempeñado, entre otras, las responsabilidades de Director de la Fundación Empresa Pública, Consejero del Banco de España, y Consejero y Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Samuel Bentolila
Es Profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y Doctor en Economía por el MIT. Es Fellow de la European Economic Association y de la Asociación Española de Economía, de la que fue Presidente. Es autor de numerosos trabajos académicos sobre el mercado de trabajo, publicados en las mejores revistas internacionales.

Miguel Jerez Méndez
Desde 1985 es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Econometría y Programación Matemática. Actualmente es Catedrático del departamento de Análisis Económico y Economía Cuantitativa. Ha desarrollado numerosos proyectos y actividades de transferencia de conocimiento a instituciones públicas y privadas. Asimismo, entre 1990 y 1996 fue Director del Gabinete de Presidencia y Director General Adjunto de Organización, Estudios y Marketing Estratégico de Caja de Madrid.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra



-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal