Actividades
Comienza el contenido principal
¿El final de la crisis? Subidas de tipos en la era Trump y la nueva globalización
Ciencias Sociales Mesa Redonda 17 de mayo de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
Interpretación simultánea
- Aforo limitado
- Inscripción gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Navarra Center for International Development ICS - Universidad de Navarra
Moderador/es:
Jeannette NeumannWall Street Journal
Multimedia
Martín Uribe: "¿El final de la crisis? Subidas de tipos en la era Trump y la nueva globalización"
Multimedia
Pablo Guerrón-Quintana: ¿El final de la crisis?
Multimedia
Jonathan D. Ostry: ¿El final de la crisis?
Multimedia
Mesa Redonda: ¿El final de la crisis? Subidas de tipos en la era Trump y la nueva globalización
- Programa
Jueves, 17
19:00
¿El final de la crisis? Subidas de tipos en la era Trump y la nueva globalización
Pablo Guerrón-Quintana
Boston College.
Jonathan D. Ostry
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Martín Uribe
Universidad de Columbia.
Moderadora:
Jeannette Neumann
Wall Street Journal.
Pablo Guerrón-Quintana: Catedrático de Economía en Boston College. Previamente fue Economista Sénior en la Reserva Federal de Filadelfia. Sus áreas de investigación se centran en el impacto de la movilidad laboral en la política fiscal y monetaria, la productividad endógena y los impagos de la deuda soberana. Así mismo, también tiene interés en la formulación y estimación de modelos de DSGE.
Jonathan D. Ostry: Director adjunto del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es autor de varios libros como Taming the Tide of Capital Flows y artículos en revistas académicas. Su trabajo ha sido citado en medios como la BBC, el Financial Times y el Wall Street Journal, entre otros.
Martín Uribe: Catedrático de Economía en la Universidad de Columbia e investigador asociado de la National Bureau of Economic Research (NBER). Es coeditor del Journal of International Economics, editor asociado del Journal of Money, Credit and Banking, y asesor de edición del Canadian Journal of Economics. Su investigación se centra en el estudio de las fuentes y los mecanismos de propagación de los ciclos económicos en países desarrollados y emergentes.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
- Tesis relacionadas
-
11
mar
2024
Conferencia ¿Qué anticipan los mercados de bonos sobre ahorro, inversión y tipos de interés? Madrid, Lunes, 11 de marzo de 2024, 19:00 horas
-
18
jun
2024
Seminario Modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) y aprendizaje automático para datos no estructurados Madrid, 18,19, 20, 21 de junio de 2024
-
22
oct
2024
Conferencia Hacia dónde va América: política exterior, economía y elecciones presidenciales Madrid, Martes, 22 de octubre de 2024, 19:00 horas
- Heterogeneidad, empresas multinacionales e innovación: estimulación de efectos spillover a través de la transferencia tecnológica 2015 Investigador Principal: Ramón Núñez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad de Cantabria. Santander.
- Estrategias internacionales de colaboración y offshoring de I+D: desarrollo e implicaciones para la competitividad empresarial 2016 Investigador Principal: Alicia Rodríguez Márquez Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
- Propagación de la incertidumbre buena y mala a través de la economía global 2017 Investigador Principal: Helena Chuliá Soler Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
-
Mike Savage (LSE): "Las políticas de Trump aumentarán la desigualdad"
Publicado el 29/11/2016
-
Carmen Vela: "La bioeconomía ayudará a resolver los retos del Planeta"
Publicado el 01/02/2017
-
Propuestas innovadoras para mejorar las políticas de ayuda al desarrollo
Publicado el 07 de abril de 2019 | 22:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal