Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Antonio Pau

El final de la incapacitación. Hacia un nuevo régimen jurídico de la discapacidad

Ciencias Sociales Conferencia Martes, 26 de noviembre de 2019 19:00 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces. 2ª planta. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. 

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

  • Descripción
  • Programa

Hasta ahora, a las personas con discapacidad se las marginaba, se las excluía de la sociedad, y un tutor, que actuaba en su nombre, las representaba. En eso consistía la incapacitación. La Convención de las Naciones Unidas de 2006 ha dado un giro radical al trato jurídico de las personas con discapacidad, basado en su dignidad, en el respeto que les es debido y en el principio de que sean ellas quienes, con los necesarios apoyos, actúen en al ámbito jurídico tomando sus propias decisiones. Para incorporar las nuevas ideas de la Convención al Código civil se ha elaborado –y es previsible una inminente aprobación– la mayor reforma del Código desde que se promulgó hace más de un siglo. Los principios que han presidido la reforma del Código son, en síntesis, los siguientes:

1. El reconocimiento de un ámbito, lo más amplio posible, a la autorregulación de la discapacidad; es decir, a las disposiciones que pueda adoptar una persona respecto de su propia (y eventual) discapacidad futura.

2. La preferencia de la autorregulación sobre la heterorregulación, es decir, de la regulación privada sobre la regulación legal o judicial.

3. La posibilidad de coexistencia de medidas de autorregulación con medidas de heterorregulación, cuando aquellas sean insuficientes.

4. La previsión de que el guardador de hecho sea una figura de apoyo estable, y que pueda realizar actos representativos concretos a través de autorizaciones judiciales también concretas.

5. La prestación de las medidas de apoyo establecidas judicialmente a través una sola institución jurídica, la curatela.

6. La actuación del curador conforme al principio fundamental de respeto a la voluntad de la persona con discapacidad.

7. El procedimiento judicial de prestación de apoyos sólo puede conducir a una resolución judicial que determine los actos para los que la persona con discapacidad requiera asistencia o, de modo excepcional, representación.

8. El procedimiento judicial de prestación de apoyos debe alejarse del esquema procesal tradicional, y debe orientarse a un sistema de colaboración interprofesional o “de mesa redonda”.

Martes, 26 de noviembre

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida

María Emilia Casas Baamonde
Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.

 

El final de la incapacitación. Hacia un nuevo régimen jurídico de la discapacidad

Antonio Pau 
Consejero de Estado y Presidente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación.

Antonio Pau es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, registrador de la propiedad, notario y abogado del Estado. Consejero de Estado y Presidente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación.  Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset. Medalla Lichtenberg de la Academia de Ciencias de Göttingen (Alemania). Premio Justicia y Discapacidad, concedido por el Consejo General del Poder Judicial (2019) y premio CERMI  a la Investigación Social y Científica, concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (2019).

Académico-Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz y de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Patrono-Secretario de la Fundación Coloquio Jurídico Europeo.

Director del Boletín del Ministerio de Justicia y de los Cuadernos de Derecho Registral y Consejero del Anuario de Derecho Civil, la Revista de Derecho Privado, el Anuario de Derecho Concursal, la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario y la Revista General de Derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal