Actividades
Comienza el contenido principal

El perdurable legado de Albert Einstein
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 14 de abril de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Aforo completo
- Interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
David Gross
- Programa
En el marco de la celebración de los 100 años de la Relatividad General el ponente describirá el permanente legado de Albert Einstein. La revolución einsteniana cambió para siempre la forma en que concebimos el espacio-tiempo y todavía conforma la investigación actual en la frontera de la Física fundamental y de la Cosmología. En esta conferencia se describirá el presente estado de la teoría de Einstein y de los intentos actuales para construir una teoría cuántica de la gravedad y unificar todas las fuerzas de la Naturaleza.
Jueves, 14
19:30
Conferenciante:
David J. Gross
Instituto Kavli de Física Teórica. Universidad de California-Santa Bárbara. Premio Nobel de Física en 2004.
David Gross: es profesor de Física Teórica y antiguo director del Instituto Kavli de Física Teórica de la Universidad de California-Santa Bárbara. Se doctoró el 1966 en Berkeley y ha sido Thomas Jones Professor de Física Matemática en la Universidad de Princeton. Ha sido una figura central en la Física de partículas elementales y de la teoría de cuerdas. Su descubrimiento de la libertad asintótica, con su doctorando Frank Wilczek, condujo a ambos a la formulación de la Cromodinámica Cuántica, la teoría de la interacción nuclear fuerte. Esto completó el modelo estándar, que describe las tres fuerzas básicas de la Física de las partículas elementales: la fuerza electromagnética, la débil y la fuerte. Gross recibió el premio Nobel de Física de 2004 junto con Politzer y Wilczek por ese descubrimiento. Ha hecho también contribuciones fundamentales a la teoría de Supercuerdas, una floreciente estructura que introduce la gravedad dentro del esquema cuántico.
Entre los premios recibidos se incluyen los premios Sakurai, MacArthur, la medalla Dirac, la medalla Oscar Klein, el premio Harvey, el premio de la Física de partículas de la Sociedad Europea de Física (EPS), la Grande Medaille d'Or y el Premio Nobel de Física de 2004. Ha sido nombrado doctor honoris causa de muchos centros académicos de EE. UU., Reino Unido, Francia, Israel, Brasil, Bélgica y China. Es miembro, en particular, de la US National Academy of Science, de la American Academy of Arts and Sciences, de la American Philosophical Society, de la Indian Academy of Science y de la Chinese Academy of Science.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
28
feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Martes, 28 de febrero de 2023, 18:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
21
sep
2023
Conferencia Fotones: Herramienta de Frontera para el Avance Científico, Tecnológico, Médico e Industrial Madrid, Jueves, 21 de septiembre de 2023, 19:00 horas
- Reconstrucción del campo de velocidades de las corrientes oceánicas a escala global a partir de observaciones de satélite en el espectro de las microondas 2011 Investigador Principal: Jordi Isern Fontanet Centro de investigación o Institución: Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3). Barcelona.

-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal