Actividades
Comienza el contenido principal

Estudio Nacional Epidemiológico covid-19: Los resultados de la segunda fase
Ciencias de la Vida y de la Materia Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Jueves, 28 de enero de 2021, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
Estudio Nacional Epidemiológico COVID19: Los resultados de la segunda fase
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
A finales del pasado mes de abril se inició el Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España. Los resultados de la primera fase de este estudio, incluyendo estimaciones sobre prevalencia de la covid-19 por áreas geográficas y grupos demográficos, se explicaron en un diálogo online, de la Fundación Ramón Areces, celebrado el 16 de julio.
La recuperación de la actividad a partir de junio ha venido acompañada de rebrotes de la infección y de un número creciente de casos. Por este motivo, se ha puesto en marcha una segunda fase de este estudio con tres objetivos: estimar el porcentaje de la población que actualmente tiene anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en España, determinar el porcentaje de personas que han adquirido anticuerpos desde la primera onda epidémica y estudiar la evolución de los anticuerpos y los factores asociados a su persistencia.
Tras esta segunda fase del estudio, disponemos de nuevos datos acerca de la evolución de la pandemia que sugieren nuevas preguntas como: ¿Cómo ha sido la evolución de la pandemia en la segunda ola? ¿Ha tenido la misma severidad que en la primera ola? ¿Qué tan persistente es la inmunidad ante esta infección? La inmunidad que se adquiera con las vacunas… ¿será comparable a la que produce el contagio?
Jueves, 28 de enero
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Estudio Nacional Epidemiológico covid-19: Los resultados de la segunda fase
Raquel Yotti
Directora General del Instituto de Salud Carlos III.
Marina Pollán
Directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
Jesús Oteo
Director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
Modera:
Miguel Jerez Méndez
Consejo Ciencias Sociales. Fundación Ramón Areces.
Raquel Yotti
Directora General del Instituto de Salud Carlos III, el principal organismo estatal de investigación biomédica en España. La Doctora Yotti es Investigadora del Sistema Nacional de Salud, Doctora en Medicina, Cardióloga experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética. A lo largo de los últimos 20 años ha compaginado actividades investigadoras, asistenciales, docentes, y más recientemente, de gestión sanitaria. Entre sus funciones previas destaca la de Jefa de Sección de Cardiología Clínica en el Hospital Gregorio Marañón y Profesora Asociada del Departamento Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III.
Marina Pollán
Profesora de Investigación y Directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, ha dedicado su vida profesional a la epidemiología del cáncer, principalmente el cáncer de mama. Durante la pandemia ha estado involucrada en actividades relacionadas con el Covid-19, asumiendo la coordinación científica del Estudio Nacional de Seroprevalencia.
Jesús Oteo
Director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Tras doctorarse en Medicina, por la Universidad Complutense de Madrid, su actividad investigadora ha estado centrada en determinar los mecanismos por los cuales las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos. Durante la pandemia, el Centro que dirige diagnosticó a los primeros positivos de Covid-19 en España y fue pionero en la secuenciación completa del SARS-CoV2.
Miguel Jerez Méndez
Desde 1985 es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Econometría y Programación Matemática. Actualmente es Catedrático del departamento de Análisis Económico y Economía Cuantitativa. Ha desarrollado numerosos proyectos y actividades de transferencia de conocimiento a instituciones públicas y privadas. Asimismo, entre 1990 y 1996 fue Director del Gabinete de Presidencia y Director General Adjunto de Organización, Estudios y Marketing Estratégico de Caja Madrid.
-
Actividades relacionadas
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
6
abr
2022
Jornada Científica Malaria: investigación con impacto en tiempos de covid-19 Madrid, Miércoles, 6 de abril de 2022, 10:00 horas
-
19
oct
2022
Jornada online Secuencia genética de los virus ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 19 de octubre de 2022, 19:00 horas
-
12
dic
2022
Conferencia El bosón de Higgs y el Coronavirus... o el porqué de la investigación básica Madrid, Lunes, 12 de diciembre de 2022, 19:00 horas



Enfermedades infecciosas emergentes. Lecciones de la covid-19 para prevenir futuras pandemias
2021 Monografías Nature-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal