Actividades
Comienza el contenido principal

Ideología e instituciones: los cambios económicos en China en los siglos XIX y XX
Ciencias Sociales Conferencia Martes, 5 de noviembre de 2019, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Carlos III de Madrid
Multimedia
Entrevista con Debin Ma
Multimedia
Conferencia completa Debin Ma v.o.
Multimedia
Conferencia completa Debin Ma interpretación simultánea
Documentos
- Descripción
- Programa
El espectacular crecimiento económico de China, de dos dígitos anuales en las últimas cuatro décadas, ha cambiado nuestra aproximación a la investigación de las raíces históricas y de las perspectivas futuras de la economía china. La antigua pregunta de "¿por qué China no se modernizó?" se ha convertido en "¿por qué el éxito chino llegó tan tarde?". Esta conferencia abordará esta cuestión desde una perspectiva histórica, comenzando con la apertura forzada del país al imperialismo occidental a mediados del siglo XIX. La conferencia revisará el régimen imperial chino, construido sobre un monopolio político con una estructura centralizada de arriba hacia abajo. El sistema restringió los cambios económicos e institucionales. La apertura de China erosionó el monopolio político e ideológico del periodo imperial y abrió las puertas a experimentos institucionales y a su difusión. En base a nuevos datos empíricos y un marco institucional, esta conferencia trazará el papel que tuvieron los puertos francos europeos (Treaty Ports) y otras organizaciones externas en los cambios económicos, políticos y sociales en un proceso de abajo hacia arriba.
Martes, 5 de noviembre
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Ideología e instituciones: los cambios económicos en China en los siglos XIX y XX
Debin Ma
Profesor de Economía, Instituto de Investigación Económica, Universidad Hitotsubashi, Tokio, Japón.
Debin Ma es profesor de Economía en el Institute of Economic Research (Instituto de Investigación Económica) de la Universidad Hitotsubashi de Japón, profesor asociado en el Departamento de Historia Económica de London School of Economics (actualmente en excedencia) y profesor visitante de Economía en la Universidad de Fudan en Shanghai, China. Obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y ha impartido docencia y ha realizado investigaciones en Estados Unidos, Europa y Asia. Su línea principal de investigación es el crecimiento económico a largo plazo en China y Asia, el análisis institucional comparativo, la medición del nivel de vida a largo plazo y el bienestar. Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas como el Journal of Economic Literature, Journal of Economic History, Journal of Comparative Economics, etc. Es coeditor de libros de historia económica y números especiales en publicaciones muy prestigiosas. Actualmente es coeditor de los dos volúmenes Cambridge Economic History of China (en curso). Miembro del CEPR (Centro de Investigación de Política Económica). Debin Ma aparece regularmente en series documentales de la BBC y otras actividades públicas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal