Actividades
Comienza el contenido principal

La regulación de los Algoritmos
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 16 de febrero de 2021, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
La regulación de los algoritmos
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La rápida incorporación de la tecnología en nuestra vida diaria ha dado lugar a que numerosas decisiones que nos afectan cotidianamente se adopten mediante procedimientos automáticos (“algoritmos”) que operan a partir de una gran cantidad de información pública y personal. Los algoritmos, como elementos fundamentales de la inteligencia artificial y el manejo de Big Data constituyen, por tanto, una oportunidad y un riesgo. En este diálogo se analizarán distintos aspectos jurídicamente relevantes de la aplicación práctica de los algoritmos y cuáles son las bases necesarias para encauzarlos jurídicamente, de forma que se aprovechen las oportunidades que plantean y se limiten los riesgos inherentes.
Martes, 16 de febrero
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
La regulación de los Algoritmos
Alejandro Huergo Lora
Universidad de Oviedo.
Jesús Mercader
Universidad Carlos III de Madrid.
Modera:
María Emilia Casas
Consejo de Ciencias Sociales. Fundación Ramón Areces.
Alejandro Huergo Lora
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo desde 2010, tras haberse doctorado en la Universidad de Bolonia y haber realizado una estancia de investigación postdoctoral de dos años en la Universidad de Munich. Es autor de una obra de investigación muy destacada, con 8 monografías y más de 140 artículos y capítulos de libros, y también ha dirigido 3 libros colectivos, el último de ellos: La regulación de los algoritmos (2020). De entre sus últimas publicaciones destacan: “Una aproximación a los algoritmos desde el Derecho administrativo” (2020). Acaba de obtener el premio al mejor post en el concurso “Blogs de oro jurídico 2020”.
Jesús Mercader
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III y, con anterioridad, de la Universidad de Cantabria. Fue Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Exletrado del Tribunal Constitucional y Exsecretario General de la Universidad Carlos III de Madrid. Asimismo, es Counsel Uría Menéndez desde febrero de 2019. Ha publicado numerosos trabajos en relación con los efectos del cambio digital en las relaciones laborales: “El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica" (2017) y “Protección de datos y la garantía de los derechos digitales en las relaciones laborales" (2019, 3ª ed.). Concretamente, sobre el impacto de los algoritmos en el mundo del trabajo: “Algoritmos y derecho del trabajo”.
María Emilia Casas
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid y Consejera electiva de Estado. En 1998 fue nombrada Magistrada del Tribunal Constitucional, órgano que presidió entre 2004 y 2011. En su faceta investigadora, ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre materias de su especialidad, siendo asimismo directora de la Revista Relaciones Laborales. Entre otros reconocimientos ha sido Doctora honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid, Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, Medalla de la Orden del Mérito Constitucional, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, XII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, Premio Extraordinario de Honor por toda una trayectoria de dedicación y prestigio en el ámbito jurídico-laboral, otorgado por la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas y Socia de Honor y Medalla de Oro de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
20
abr
2023
Simposio Internacional El futuro de la movilidad Madrid, Jueves, 20 de abril de 2023, 16:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
6
mar
2024
Conferencia INTELIGENCIA ARTIFICIAL: primaveras, inviernos, luces y sombras Madrid, Miércoles, 06 de marzo de 2024, 19:00 horas
- Futuro de la compraventa por teléfono móvil. Compradores potenciales y visión de las empresas 2010 Investigador Principal: Sonia San Martín Gutiérrez Centro de investigación o Institución: Universidad de Burgos.
- Neuronline: la neurociencia como herramienta de comprensión de los efectos cognitivos y afectivos de las características del diseño web en la intención de compra online 2019 Investigador Principal: Luis Alberto Casado Aranda Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


-
La eficacia de las ayudas públicas a la I+D+i empresarial debe ser mejorada
Publicado el 02 de junio de 2020 | 22:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal