Actividades
Comienza el contenido principal
Las ondas gravitatorias: las nuevas mensajeras del universo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 29 de marzo de 2016 Madrid
Ciclo: "Hablemos de Física"
Información general
Sede: Salón de Actos Julio Rey Pastor, Facultad de Ciencias Matemáticas,
Universidad Complutense,Plaza de las Ciencias, 3. Madrid
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
- Descripción
- Programa
Las ondas gravitatorias fueron observadas directamente, por primera vez, por los detectores LIGO de Livingston y de Hanford en Estados Unidos el 14 de septiembre de 2015, confirmándose así una importante predicción de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein de 1915. El descubrimiento abre una nueva ventana de observación del cosmos sin precedentes, la astronomía de ondas gravitatorias. En esta conferencia se explicará qué son estas ondas gravitatorias y las implicaciones del descubrimiento realizado por los interferómetros Advanced LIGO (Light Interferometer Gravitational-wave Observatory).
Martes, 29
13:00
Conferenciante:
Alicia M. Sintes Olives
Universidad de las Islas Baleares (UIB). Investigadora Principal de la colaboración LIGO en la UIB. Miembro del Consejo de LIGO y del Comité Ejecutivo de GEO.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
28
feb
2023
Sesión científica Actualidad y relevancia de la fusión termonuclear como futura fuente de energía limpia Madrid, Martes, 28 de febrero de 2023, 18:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
21
sep
2023
Conferencia Fotones: Herramienta de Frontera para el Avance Científico, Tecnológico, Médico e Industrial Madrid, Jueves, 21 de septiembre de 2023, 19:00 horas
- Un sistema de análisis integrado para aumentar la tasa de diagnóstico de enfermedades raras usando secuenciación masiva 2016 Investigador Principal: Carmen Ayuso García Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM). CIBERER. Madrid.



Fin del contenido principal