Actividades
Comienza el contenido principal

Leonardo Torres Quevedo: científico, ingeniero e inventor universal
Ciencias de la Vida y de la Materia Ciclo de Conferencias 21 de noviembre de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
Francisco A. González Redondo
Multimedia
Francisco A. González: "Si Tesla hubiera sido español, habría sido Torres Quevedo"
- Programa
Leonardo Torres Quevedo (1852‐1939) ocupa un lugar excepcional, pero no muy conocido, en la historia de la Ciencia y de la técnica. Desarrolló la tecnología mecánica hasta el límite con sus máquinas algébricas (1893‐1901); patentó un sistema de dirigibles autorrígidos (1902‐1906), estableciendo hasta el presente los fundamentos de buena parte de la aerostación dirigida; inventó el primer mando a distancia, el telekino (1902); construyó el primer funicular aéreo para pasajeros del mundo, el transbordador de Monte Ulía (1907), así como el que, desde hace más de un siglo, continúa atravesando el gran remolino de las cataratas del Niágara, el Spanish Aero‐car. Finalmente, con sus fundamentales Ensayos sobre Automática (1914), sus ajedrecistas (1913-1922) y su aritmómetro electromecánico (1920), probablemente el primer ordenador en el sentido actual del término, se adelantó a los pioneros de la informática del siglo XX. Esta conferencia describirá tanto los logros como la fascinante historia de quien fue, además, presidente (1920) de la entonces Sociedad Española de Física y Química.
Lunes, 21
Conferenciante:
Francisco A. González Redondo
Departamento de Álgebra. Facultad de Educación. Universidad Complutense. Madrid.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Base genética y celular del síndrome de microdeleción 16p11.2-p12.2 y de los trastornos neurales relacionados 2008 Investigador Principal: Marcos Malumbres Martínez Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid



-
Las crisis latinoamericanas en perspectiva histórica
Publicado el 18 de enero de 2017 | 00:00
-
Fin del contenido principal