Actividades
Comienza el contenido principal

La importancia de los sistemas escolares: evidencia de las diferencias internacionales en el rendimiento del alumnado
Ciencias Sociales Conferencia Lunes, 29 de abril de 2019 19:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación Europea Sociedad y Educación
Multimedia
Conferencia completa Ludger Woessmann v.o.
Audios
- Descripción
- Programa
Los estudiantes de algunos países obtienen unos resultados considerablemente mejores en los estudios internacionales que los de otros países. Cabe preguntarse si esto se debe a las diferencias socioculturales de cada alumno, o si acaso, los sistemas educativos de cada país generan diferencias. Esta conferencia aporta una visión de conjunto acerca de lo que hemos aprendido de las pruebas externas estandarizadas que se hacen a nivel internacional, resaltando el importante papel de los logros educativos para la prosperidad económica, el papel limitado de los recursos para mejorar el rendimiento de los estudiantes, y el importante papel de las instituciones - competencia privada, autonomía escolar, evaluaciones de los estudiantes y seguimiento- para mejorar los resultados del alumnado.
Lunes, 29 de abril
19:00 h.
Registro de asistentes
19:30
La importancia de los sistemas escolares: evidencia de las diferencias internacionales en el rendimiento del alumnado
Ludger Woessmann
University of Munich.
Ludger Woessmann es profesor de Economía en la Universidad de Munich y Director del Centro de Estudios de Economía de la Educación, IFO. Sus principales líneas de investigación giran en torno a las claves que determinan el desarrollo académico de los estudiantes a largo plazo y su rendimiento escolar. Para ello, utiliza métodos microeconométricos que permiten responder a las preguntas que se generan en la aplicación de políticas educativas desde el análisis empírico de la economía de la educación, utilizando a menudo pruebas internacionales estandarizadas.
Woessmann estudió economía en la Universidad de Marburg, la Universidad de Kent, en Canterbury, y en el Programa de Estudios Avanzados del Instituto Kiel para la Economía Mundial. Es Doctor por la Universidad de Kiel, en la que ha trabajado durante un largo periodo.
En sus últimos trabajos publicados, aborda la importancia de los sistemas escolares estableciendo qué factores afectan en mayor medida al rendimiento de los estudiantes.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
21
sep
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Educación y mercado de trabajo tras la pandemia ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 21 de septiembre de 2021, 19:00 horas
-
5
oct
2022
Presentación y coloquio online Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2022 ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 5 de octubre de 2022, 19:00 horas
-
17
nov
2022
Conferencia Guerras y libertades Madrid, Jueves, 17 de noviembre de 2022, 19:00 horas
- Implicaciones económicas de las nuevas medidas de protección de deudores hipotecarios y análisis de las consecuencias familiares, demográficas y económicas de la participación en el mercado de la vivienda 2019 Investigador Principal: Rafael González Val Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Permiso de paternidad, cuidado infantil y conciliación 2019 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos 2020 Investigador Principal: Gabriela Sicilia Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación

-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
Fin del contenido principal