Actividades
Comienza el contenido principal

Los enigmas de la nueva cosmología: expansión y uniformidad del universo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Martes, 5 de abril de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias y CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas)
Multimedia
Los enigmas de la nueva cosmología: expansión y uniformidad del universo
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
El inicio del siglo XXI ha visto el desarrollo del modelo estándar de la cosmología. El universo está compuesto de un 70% de energía oscura, un 25% de materia oscura y un 5% de materia ordinaria. Aunque con un sector oscuro todavía por estudiar, esta teoría ha tenido un éxito rotundo en la explicación del cosmos. Sin embargo, en los últimos años se han obtenido algunos resultados que podrían suponer un nuevo cambio de paradigma. Mediciones discrepantes de la expansión del universo y de su uniformidad ponen al modelo estándar en tensión. En esta conferencia se hará una revisión de la nueva cosmología y el sector oscuro del universo, de las tensiones a las que se enfrenta y de sus posibles consecuencias en nuestro entendimiento del cosmos.
Martes, 5 de abril
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Los enigmas de la nueva cosmología: expansión y uniformidad del universo
Eusebio Sánchez
Departamento de Investigación Básica. CIEMAT.
Eusebio Sánchez
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y dirige el grupo de Cosmología del CIEMAT. En la actualidad su interés investigador se basa en el estudio del origen y evolución del Universo. Ha tenido puestos de responsabilidad en importantes proyectos internacionales en Cosmología. Es autor de más de 450 artículos científicos en revistas internacionales y ha trabajado en los prestigiosos laboratorios CERN (Suiza) y Fermilab (Estados Unidos). Sus investigaciones cubren un amplio espectro de temas científicos, desde las partículas elementales, hasta la física de la materia y energía oscuras.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)



Fin del contenido principal