Actividades
Comienza el contenido principal

Modelando el futuro del trabajo
Ciencias Sociales Jornada Jueves, 29 de noviembre de 2018 9:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Aforo limitado. Inscripción gratuita. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Coordinador/es:
Eduardo GarridoProgram Director.
Relaciones Corporativas MIT.
- Descripción
- Programa
Los expertos han llegado a la conclusión de que, en los próximos diez años, seremos testigos de un ritmo de cambio tecnológico más dramático que en los últimos cincuenta años. Con la adopción cada vez mayor de machine learning, inteligencia artificial, cloud computing, internet de las cosas y digitalización, la fuerza laboral y sus empleadores se enfrentan a desafíos incomparables, como diferentes conjuntos de habilidades, nuevas formas de trabajar, nuevas industrias creadas mientras que otras están amenazadas, y recursos técnicos y humanos en competencia.
Los profesores Thomas Malone, Jeanne Ross y Sanjay Sarma compartirán sus opiniones sobre cómo las personas, las organizaciones y los ordenadores pueden aprender y tomar decisiones juntos, cómo las empresas pueden prepararse para abrazar la era digital, repensando su propuesta de valor y, finalmente, cómo internet de las cosas puede cambiar la forma en que las empresas ofrecen experiencias y valor.
Jueves, 29
9:30
Bienvenida e Introducción
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director Fundación Ramón Areces.
Karl Koster
Director Ejecutivo de la Oficina de Relaciones Corporativas del MIT.
9:45
Supermentes: El sorprendente poder de personas y computadoras pensando juntos
Thomas W. Malone
Director del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT.
10:30
Diseñado para lo digital: cómo las empresas establecidas competirán en la economía digital
Jeanne Ross
Investigadora científica principal MIT CISR.
11:15
Descanso
12:00
Inversión: Nuevo lenguaje de diseño: IoT, Machine Learning y todo el Jazz
Sanjay Sarma
Vicepresidente de Aprendizaje Abierto MIT.
12:45
Mesa Redonda
Thomas W. Malone
Jeanne Ross
Sanjay Sarma
Eduardo Garrido (Moderador)
13:30
Conclusiones y cierre
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Karl Koster
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
14
feb
2023
Conferencia Inteligencia Artificial: Grandes Retos Madrid, Martes, 14 de febrero de 2023, 19:00 horas
-
20
abr
2023
Simposio Internacional El futuro de la movilidad Madrid, Jueves, 20 de abril de 2023, 16:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Estrategias internacionales de colaboración y offshoring de I+D: desarrollo e implicaciones para la competitividad empresarial 2016 Investigador Principal: Alicia Rodríguez Márquez Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
- Propagación de la incertidumbre buena y mala a través de la economía global 2017 Investigador Principal: Helena Chuliá Soler Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
- Neuronline: la neurociencia como herramienta de comprensión de los efectos cognitivos y afectivos de las características del diseño web en la intención de compra online 2019 Investigador Principal: Luis Alberto Casado Aranda Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
-
Ian Hunter, autor de 200 patentes, muestra sus inventos sostenibles
Publicado el 07/11/2019
-
Mike Savage (LSE): "Las políticas de Trump aumentarán la desigualdad"
Publicado el 29/11/2016
-
Propuestas innovadoras para mejorar las políticas de ayuda al desarrollo
Publicado el 07 de abril de 2019 | 22:00
-
La eficacia de las ayudas públicas a la I+D+i empresarial debe ser mejorada
Publicado el 02 de junio de 2020 | 22:00
Fin del contenido principal