Actividades
Comienza el contenido principal

Prevención y abordaje de la depresión en el ámbito laboral
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 14 de junio de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM)
Coordinador/es:
Jerónimo Saiz Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. CIBERSAM. IRYCIS. Madrid
Multimedia
Síntomas depresivos y repercusiones funcionales
Multimedia
Costes directos e indirectos de la depresión y mejora de la productividad
Multimedia
La depresión desde la perspectiva empresarial y económica
- Descripción
- Programa
La depresión es una enfermedad que afecta a una de cada 5 a 6 personas a lo largo de su vida. Debido a su inicio temprano, impacto funcional y tendencia a la recurrencia, incluso a la cronicidad, es una de las principales causas de discapacidad, representando un 4,3% de la carga global de enfermedad. Sus síntomas afectan directamente a la calidad de vida de las personas, dificultando muchas actividades cotidianas y, entre ellas, el desempeño del trabajo. Además del sufrimiento personal y del entorno, la depresión tiene repercusiones importantes en materia económica. Se calculan sus costes anuales en España en 10.763 millones de euros (alrededor del 1% del PIB), fundamentalmente debido a la pérdida de productividad de los trabajadores, no solo provocada por las bajas sino también por el descenso en el rendimiento.
A pesar de existir métodos de tratamiento eficaces, se da la paradoja de que la mayoría de los afectados no llegan a recibirlos adecuadamente. Esto se debe a la falta de reconocimiento de los síntomas, tanto por parte del afectado, que más bien los atribuye a problemas de salud física, como entre sus personas cercanas. También contribuye el estigma que rodea a todo problema psiquiátrico y que provoca su rechazo y encubrimiento.
En el medio laboral no predomina una cultura empresarial sensible a la comprensión del problema, la mayoría de expertos en recursos humanos reconocen que no se encuentran cualificados para afrontar la depresión, mientras que los médicos del trabajo no disponen de recursos para poder efectuar un diagnóstico precoz y una adecuada canalización de estos casos hasta lograr su recuperación completa.
Parece, por tanto, necesaria la sensibilización de la sociedad hacia esta problemática y la implantación de intervenciones en las empresas para mejorar la detección y la gestión más efectiva de los trastornos depresivos incluyendo esquemas de reincorporación al trabajo.
Miércoles, 14
17:00
Bienvenida e inauguración
José María Medina
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Jerónimo Saiz
Coordinador de la Jornada.
Miquel Roca
Presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Universidad de las Islas Baleares. Palma.
17:15
Mesa de debate
Moderador:
Jerónimo Saiz
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. CIBERSAM. IRYCIS. Madrid.
Recomendaciones para la promoción de la Salud Mental
Dinesh Bhugra
Presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría. King's College London. Reino Unido.
La depresión desde la perspectiva empresarial y económica
Pere Ibern
Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
Síntomas depresivos y repercusiones funcionales
Miquel Roca
Presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Universidad de las Islas Baleares. Palma.
Costes directos e indirectos de la depresión y mejora de la productividad
David McDaid
London School of Economics and Political Science. Londres. Reino Unido.
18:45
Coloquio y preguntas de los asistentes
19:15
Fin de la jornada
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
1
dic
2016
Mesa Redonda Cerebro, emociones y sociedad. En homenaje a José Antonio Jáuregui con motivo de la reedición de su libro "El ordenador cerebral" Madrid, 1 de diciembre de 2016
-
22
feb
2018
Conferencia Las matemáticas claves en el desarrollo económico Madrid, 22 de febrero de 2018
-
24
oct
2019
Conferencia El estrés en la sociedad actual. La pandemia del siglo XXI Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2019 19:30 horas
- Aproximación estructural a las bases moleculares de dos patologías renales raras 2008 Investigador Principal: Óscar Llorca Blanco Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)
-
El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones
Publicado el 16 de septiembre de 2016 | 00:00
-
Descubierta la estructura de un proceso clave en la lucha contra infecciones
Publicado el 14 de mayo de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal