Actividades
Comienza el contenido principal

Repensando el desarrollo en un mundo más complejo
Ciencias Sociales Mesa Redonda Lunes, 10 de junio de 2019 18:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Descripción
- Programa
En las últimas dos décadas ha crecido de forma significativa el nivel de heterogeneidad del mundo en desarrollo. La división Norte-Sur ha dado paso a un mundo más heterogéneo y diverso donde las desigualdades internacionales siguen existiendo, pero a lo largo de un espectro más graduado de niveles de desarrollo entre los países. Como consecuencia, los problemas de desarrollo de los países son diversos, como diversas son las capacidades de cada cual. Consistentemente, toda agenda de Desarrollo que se pretenda inclusive habrá de ser más compleja y comprensiva que antes. Como parte de estos cambios, nuevos poderes regionales y globales han emergido, cambiando el panorama económico y político internacional. Este proceso desafía las estructuras globales de gobernanza actualmente existentes y demanda una distribución más equitativa de las voces y de las responsabilidades entre países a escala internacional. Ha habido también una notoria ampliación de los mercados internacionales de capital, en un contexto de flujos altamente desregulados. Esto ha incrementado el riesgo de episodios de inestabilidad financiera y, en un entorno de baja cooperación fiscal internacional, ha convertido en más difícil combatir la elusión y evasión fiscal, así como la presencia de flujos ilícitos de capital. Por otra parte, el proceso ha ayudado a diversificar las fuentes de financiación del desarrollo, reduciendo el peso relativo de la ayuda internacional. Finalmente, la globalización ha expandido el alcance de los bienes públicos internacionales, algunos de los cuales están estrechamente ligados a los objetivos de desarrollo. Esto significa que las agendas nacionales de Desarrollo tienen que considerar la acción colectiva internacional necesaria para definir nuevas reglas globales. La mesa redonda que se convoca pretende someter a discusión cómo afrontar los desafíos de desarrollo en este nuevo contexto de complejidad.
Lunes, 10 de junio
17:30 h.
Registro de asistentes
18:00 h.
Repensando el desarrollo en un mundo más complejo
Gabriel Ferrero
Director General de Políticas de Desarrollo Sostenible, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Mario Pezzini
Director del Centro de Desarrollo, OCDE.
Homi Kharas
Vicepresidente Interino y Director del Programa de Economía Global y Desarrollo de Brookings Institution.
José Antonio Ocampo
Columbia University, Codirector del Banco de la República, Colombia.
José Antonio Alonso
Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
12
sep
2024
Conferencias Economía de las contiendas: más allá del mercado y la autoridad Madrid, Jueves, 12 de septiembre de 2024, 19:00 horas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
25
nov
2024
Conferencia Efectividad del Estado, bienestar y desarrollo Madrid, Lunes, 25 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Crisis del cuidado en España: consecuencias sobre la familia, salud y el bienestar de los mayores en España 2018 Investigador Principal: María Isabel Sánchez Domínguez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Implicaciones económicas de las nuevas medidas de protección de deudores hipotecarios y análisis de las consecuencias familiares, demográficas y económicas de la participación en el mercado de la vivienda 2019 Investigador Principal: Rafael González Val Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Permiso de paternidad, cuidado infantil y conciliación 2019 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
¿Quién cuida a los ancianos en situación de dependencia? Una comparativa internacional
Publicado el 20 de julio de 2018 | 12:30
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal