Actividades
Comienza el contenido principal

Una mañana de física
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 27 de abril de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Inscripción gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física y Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido
Multimedia
Julia Campa: "El gran reto de la exploración espacial es poder cartografiar el universo"
Multimedia
Julia Herrero: "Encontramos imanes en prácticamente todos los dispositivos digitales"
Multimedia
Marc Manera: "La energía oscura es la responsbale de que el universo se expanda"
- Descripción
- Programa
La física es una importantísima fuente de conocimiento y, por tanto, de Cultura. Cuando se menciona la física vienen a la mente nombres como Newton, Einstein o Bohr y problemas tan profundos como la naturaleza del espacio-tiempo y la evolución del universo, los misterios de la física cuántica o, más recientemente, el descubrimiento del bosón de Higgs (2013) y las ondas gravitatorias (2015). Pero la física es también la base de innumerables aplicaciones tecnológicas, desde la máquina de vapor, el motor de explosión o el láser (que se basa en la física cuántica), hasta el familiar GPS (cuya precisión requiere la relatividad general de Einstein) o las nacientes y espectaculares información y computación cuánticas. La física es omnipresente en nuestra vida diaria: si los aparatos que manejamos despreocupadamente indicaran el nombre del científico que descubrió los principios que regulan su funcionamiento, casi todos llevarían el nombre de un físico, incluyendo los que se usan en los hospitales (rayos X, TAC, resonancia magnética nuclear, PET). Pero, además, la física ha tenido, y seguirá teniendo, influencias insospechadas. Bastará mencionar una: la world wide web, que ha cambiado nuestra sociedad mucho más rápida y profundamente que lo hizo la imprenta de Gutenberg en el s. XV, nació en 1989 en el CERN gracias al físico Tim (Sir Timothy) Berners Lee. No es sorprendente, por tanto, que la física constituya una importantísima fuente de cultura y que sea, al mismo tiempo, un poderosísimo motor de la economía y del bienestar social; los superlativos no son ociosos.
Esta 'mañana de física', patrocinada por la Fundación Ramón Areces y que tendrá lugar en su sede, organizada conjuntamente por la Real Sociedad Española de Física y la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido, está destinada a explorar algunos aspectos de la física de hoy. En un lenguaje asequible y como muestra el Programa, se describirán los materiales mecanocalóricos, sólidos que pueden sustituir los gases usados en refrigeración que son perjudiciales para el medio ambiente; la naturaleza de los materiales magnéticos y su importancia, desde la brújula a los ordenadores; la naturaleza y la evolución del cáncer, donde la física y las matemáticas pueden modelizar el desarrollo de los tumores; una de las grandes incógnitas del universo, la misteriosa energía oscura responsable de que se acelere su expansión; y el desarrollo de la instrumentación astronómica, especialmente detectores de galaxias, cúmulos y estrellas, y su impacto en el desarrollo industrial. La sesión, toda ella en español, estará a cargo de físicos residentes en España o en el Reino Unido, y concluirá con un breve debate sobre la investigación en física en el contexto europeo y las implicaciones del futuro Brexit.
Viernes, 27
9:30
Apertura
Raimundo Pérez Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
José Adolfo de Azcárraga
Presidente de la Real Sociedad Española de Física.
Estrella Luna Díez
Presidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido.
Sesión 1
Moderadora:
Nerea Irigoyen
Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido.
9:45
Materiales Funcionales: Materiales mecanocalóricos: el despertar de la fuerza
Xavier Moya
University of Cambridge.
10:20
Magnetismo: ¿Cuántos humanos necesitáis para vivir?
Julia Herrero Albillos
Centro Universitario de la Defensa, Universidad de Zaragoza.
10:55
Biofísica: Dinámica y física del cáncer: interacción entre células tumorales e inmunes
Miguel Ángel Fernández Sanjuán
Universidad Rey Juan Carlos.
11:30
Descanso
Sesión 2
Moderador:
Javier Escudero
Vicepresidente de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido.
12:00
Energía Oscura: Investigando la energía oscura con cartografiados de galaxias
Marc Manera
Universitat Autònoma de Barcelona.
12:35
13:10
Mesa redonda: Retos y oportunidades en la investigación en física en un contexto europeo. Brexit.
Moderador:
Javier Escudero
The University of Edinburgh.
Vicepresidente de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido.
13:45
Clausura
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
5
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte I) Madrid, Jueves, 5 de mayo de 2022, 18:00 horas
-
9
may
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos dispositivos de alta temperatura: su impacto en computación cuántica ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Lunes, 9 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
12
may
2022
Simposio El Bosón de Higgs cumple 10 años (Parte II) Madrid, Jueves, 12 de mayo de 2022, 18:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
-
Los científicos españoles en Reino Unido confían en un Brexit lo más blando posible
Publicado el 17/11/2017



-
El nacimiento de la Sociedad de Spanish Researchers in the United Kingdom
Publicado el 27 de noviembre de 2012 | 00:00
-
Fin del contenido principal