Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Acidemia propiónica: impacto en el epigenoma y el proteoma en relación con el fenotipo cardiaco y neurológico
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Eva María Richard Rodríguez
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
Sinopsis
Nuestro grupo desarrolla estudios traslacionales para generar y caracterizar modelos animales y celulares relevantes para enfermedades metabólicas hereditarias específicas, enfermedades raras con una necesidad clínica de mejorar las terapias existentes. El objetivo principal de este proyecto es estudiar los mecanismos fisiopatológicos específicos que contribuyen a la progresión de la cardiomiopatía y de las alteraciones neurológicas en la acidemia propiónica (AP), que son las principales causas de mortalidad y morbilidad en esta enfermedad. En este periodo se han obtenido los siguientes resultados: 1) en el hígado del modelo animal hipomorfo de AP se ha demostrado un incremento de la propionilación de la histona H4 en comparación con ratones control. Se ha identificado la histona aciltransferasa MOF como responsable de esta modificación post-traduccional y a SIRT3 histona deacilasa que la eliminaría. Asimismo, mediante RNA-seq se han identificado una serie de genes sobre-expresados, como Ppargc1A implicado en biogénesis mitocondrial.
A continuación, se va a llevar a cabo el estudio de muestras de cerebro del modelo animal de AP. 2) en los cardiomiocitos derivados de líneas de iPSCs de pacientes con AP . Respecto al control se ha detectado una disfunción mitocondrial (ocasionada por un menor consumo de oxígeno mitocondrial, y un aumento en los niveles de ROS y en proteínas antioxidantes), un aumento de vesículas lipídicas y autofagosomas, aumento en los niveles de proteínas implicadas en la biogénesis mitocondrial, un aumento de estrés oxidativo del retículo endoplasmático y una desregulación en la expresión de miRNAs. A continuación, se va a llevar a cabo la diferenciación de las líneas de iPSC a astrocitos. Nuestro trabajo ha profundizado en el conocimiento de las vías celulares afectadas y de los mecanismos moleculares que contribuyen a la fisiopatología de la AP con el objetivo de avanzar en la identificación de nuevas dianas terapéuticas en esta devastadora enfermedad neurometabólica.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Fin del contenido principal