Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Análisis de la desigualdad y la concentración de altos ingresos a nivel local. Un enfoque de econometría espacial aplicado a España
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública

Investigador Principal: Miriam Hortas Rico
Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Sinopsis
La relación entre la desigualdad económica y la participación política es un tema central en el funcionamiento de las democracias. Si la capacidad de un ciudadano para aportar información al sistema político se estratifica por ingresos, surge un canal a través del cual las desigualdades económicas y políticas se refuerzan en el tiempo. Esta ha sido la preocupación central de una larga tradición de investigación en economía política, proporcionando evidencia empírica considerable de una relación negativa entre la desigualdad y el compromiso político de los ciudadanos de bajos ingresos en las sociedades industriales avanzadas, mientras que esta relación se vuelve positiva en las economías en desarrollo, lo que nos lleva a plantearnos cuáles son las condiciones bajo las cuales la desigualdad configura la participación política positiva o negativamente.
Argumentamos que un factor clave y poco explorado que da forma a esta relación son los patrones espaciales de la competencia política. Con ese objetivo, hemos desarrollado un modelo teórico en el que la desigualdad es importante para la participación electoral, principalmente porque influye sobre los incentivos de las élites para movilizar a los votantes según su nivel de renta a través de estrategias políticas. Estas escogen entre la provisión de bienes públicos específicos orientados a votantes de bajos ingresos, o la provisión de bienes públicos generales orientados a los grupos de ingresos medios y altos. Las élites escogerán una u otra estrategia en función de los niveles de desigualdad y competencia política observados, estando ambas variables altamente concentradas espacialmente. Si este es el caso, también lo estarán las opciones de política pública de los partidos, modulando así la relación entre la desigualdad y la participación electoral. Al modelizar esta relación espacial condicional, podemos dar cuenta de los patrones observados en España y ofrecer un argumento novedoso sobre los factores que condicionan las implicaciones electorales de la creciente desigualdad económica.
Empíricamente, hemos desarrollado un procedimiento para simular el efecto de los términos de interacción para modelos espaciales utilizando los efectos totales medios obtenidos a partir de la estimación de un modelo de regresión simultáneo espacio-temporal. Los resultados confirman nuestra hipótesis teórica principal: en contextos de alta desigualdad, el recurso al clientelismo como estrategia de movilización aumenta la provisión de bienes públicos específicos para los votantes de bajos ingresos lo que, a su vez, se traduce en mayores niveles de participación electoral.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | - |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Ciudades, desarrollo y globalización ONLINE, Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
26
ene
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El fondo de recuperación para Europa Next Generation ONLINE, Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas
-
4
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real ONLINE, Jueves, 4 de febrero de 2021, 19:00 horas
- Factores determinantes y recomendaciones para la lucha contra la exclusión social 2012 Investigador Principal: María Teresa Blázquez Cuesta Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Los efectos de las condiciones económicas sectoriales en las decisiones educativas de los estudiantes 2014 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Asignación de recursos y toma de decisiones dentro del hogar: implicaciones sobre el bienestar individual medido en niveles autopercibidos de salud 2015 Investigador Principal: María Teresa Blázquez Cuesta Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

Fin del contenido principal