Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Asignación de recursos y toma de decisiones dentro del hogar: implicaciones sobre el bienestar individual medido en niveles autopercibidos de salud
XIV Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública
Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Sinopsis
El proyecto tiene como principal objetivo analizar el papel que juega el contexto familiar en la relación entre el estatus socioeconómico del individuo y su nivel de salud. Para la consecución de dicho objetivo se hará uso de los microdatos del módulo especial sobre asignación de recursos y toma de decisiones dentro del hogar de la Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida.
El interés de esta investigación es múltiple. En primer lugar, la comprensión de las diferentes vías que relacionan el nivel socioeconómico de un individuo y su salud resulta de especial relevancia para el diseño de las políticas públicas más apropiadas destinadas a mejorar el bienestar de una sociedad.
En segundo lugar, es importante señalar que la prevalencia y duración de los problemas de salud representan una carga considerable sobre los sistemas sanitarios de los países. Por lo tanto, es necesario un mejor conocimiento de los factores que causan mayor daño a la salud de las personas, con objeto de reducir sus costes no solo para los ciudadanos sino también para la economía en su conjunto.
En tercer lugar, la naturaleza de los acuerdos dentro del hogar resulta clave para el diseño de programas sociales dirigidos a mejorar el bienestar de sus miembros. Por ejemplo, bajo los supuestos de puesta en común y reparto equitativo de los ingresos, no es necesario que las políticas vayan dirigidas a uno u otro miembro del hogar. No obstante, si los recursos del hogar no se distribuyen por igual entre sus miembros y hay heterogeneidad en la gestión de los recursos y en el control en la toma de decisiones, el impacto de una determinada subvención puede diferir dependiendo de la persona de la unidad familiar que la recibe.
Por último, es importante analizar las diferencias de género ya que, por un lado, las mujeres suelen correr un mayor riesgo de presión financiera, y por otro lado presentan una mayor prevalencia de problemas de salud mental. Esto sugiere la necesidad de prestar especial atención a las diferencias de género a la hora de evaluar en qué medida los diferentes sistemas de asignación de recursos y toma de decisiones en el hogar pueden afectar el estado de salud de las mujeres de diferente manera que a los hombres.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Factores determinantes y recomendaciones para la lucha contra la exclusión social 2012 Investigador Principal: María Teresa Blázquez Cuesta Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Los efectos de las condiciones económicas sectoriales en las decisiones educativas de los estudiantes 2014 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Análisis de la desigualdad y la concentración de altos ingresos a nivel local. Un enfoque de econometría espacial aplicado a España 2017 Investigador Principal: Miriam Hortas Rico Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Fin del contenido principal