Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Azotobacter vinelandii como biofactoría para la producción de hidrógeno
XV Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Bioenergía
Centro de investigación o Institución: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas. Universidad Politécnica de Madrid
Sinopsis
Los sistemas biológicos producen hidrógeno mediante metaloenzimas específicas, las hidrogenasas. La bioproducción de hidrógeno es un carácter primitivo que surgió en atmósferas anaeróbicas, y la actividad e integridad de las hidrogenasas es sensible a la presencia de oxígeno, lo que dificulta su uso para la producción de hidrógeno. Azotobacter vinelandii es una bacteria aeróbica estricta que ha desarrollado adaptaciones moleculares que le permiten expresar sistemas bioquímicos anaeróbicos, como el de la fijación de nitrógeno, en presencia de aire. El objetivo principal del proyecto es utilizar esta bacteria como huésped para la expresión heteróloga aeróbica de las hidrogenasas de evolución de hidrógeno que más se están utilizando para la bioproducción de hidrógeno (Chlamydomonas, Clostridium…), y como modelo para la ulterior mejora o modificación de dichos sistemas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
23
abr
2020
Conferencia La Fusión Termonuclear como fuente de energía masiva, segura e inagotable APLAZADA SINE DIE Madrid, Jueves, 23 de abril de 2020, 19:30 horas
-
23
feb
2022
Conferencia y mesa redonda online Descarbonización industrial: la transición a la neutralidad climática sostenible ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 23 de febrero de 2022, 18:00 horas
-
17
mar
2022
Simposio Internacional El futuro de la energía: abordando el cambio climático Madrid, Jueves, 17 de marzo de 2022, 9:30 horas
- Materiales Superconductores de (Muy) Alta Temperatura Crítica 2014 Investigador Principal: Miguel Ángel Alario y Franco Centro de investigación o Institución: Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense. Madrid
- Regeneración como modelo para identificar mecanismos moleculares involucrados en reprogramación celular 2016 Investigador Principal: Antonio Baonza Cuenca Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Catalizadores biomiméticos heterogéneos basados en arquitecturas híbridas orgánico-inorgánicas funcionalizadas para producción de hidrógeno 2016 Investigador Principal: Mª Dolores Esquivel Merino Centro de investigación o Institución: Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.

Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Febrero 2018 Monografías NatureFin del contenido principal