Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Biointeractómica de la respuesta al daño en el ADN en homeostasis y la enfermedad
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas

Investigador Principal: Irene Díaz Moreno
Centro de investigación o Institución: cicCartuja - IIQ, US - CSIC. Sevilla
Sinopsis
La reparación del ADN conlleva una compleja red de señalización celular que asegura la integridad del genoma denominada Respuesta al Daño del ADN (DDR, de sus siglas en inglés), donde las modificaciones post-traducción de las proteínas implicadas son cruciales. Los avances previos del grupo Biointeractómica, en el contexto del presente proyecto, permitió identificar un conjunto de proteínas relacionadas con la DDR, nucleares y citoplasmáticas, que interactúan con el citocromo c respiratorio (Cc). Las funciones del Cc están, además, reguladas por la fosforilación de sus tirosinas 48 y 97, entre otras. De hecho, los mutantes fosfomiméticos del Cc revelaron cambios estructurales y dinámicos significativos que afectan a la funcionalidad de la hemoproteína y la interacción con sus dianas.
En este proyecto se propone un papel para el Cc extramitocondrial que va más allá de la señalización de la apoptosis. La migración del Cc al núcleo poco después del daño en el ADN, incluso antes de la activación de las caspasas y la formación del apoptosoma en el citoplasma, permite la interacción de este con una variedad de chaperonas de histonas bien conocidas, tales como ANP32A/B, NPM and SET-TAF-Iβ, involucradas en la remodelación de la cromatina y la respuesta al daño del ADN. Los resultados obtenidos muestran que el Cc nuclear afecta a los eventos de desfosforilación y desencadena la activación de p53 durante la reparación del ADN dañado. Las conclusiones son relevantes y se han publicado en revistas de alto impacto.
El objetivo final del proyecto es dilucidar cómo responden las células al daño del ADN y contribuir a esclarecer las bases moleculares del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. El desarrollo del proyecto nos permitirá asimismo determinar si la fosforilación del Cc en residuos específicos podría usarse como biomarcador de enfermedades humanas, abriendo la puerta al diseño de nuevos fármacos.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 14 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 3 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 26 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
12
dic
2023
Conferencias y Mesa Redonda Retos en matemáticas y su impacto social Madrid, Martes 12 de diciembre de 2023, 17:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal