Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción
XX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2021)
Análisis Económico

Investigador Principal: Guadalupe Arce González
Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
Sinopsis
El cambio climático representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad. El planeta ya está sufriendo algunas de las consecuencias vaticinadas por los paneles de expertos en materia de incremento de temperaturas, cambios en las precipitaciones y probabilidad de que se den fenómenos climáticos extremos. El desafío actual es el de encontrar soluciones para reducir los riesgos y adaptarnos a los cambios del clima que se avecinan. Las distintas regiones del mundo experimentarán diferentes impactos derivados del cambio climático con diferentes niveles de gravedad. No obstante, son las regiones y las poblaciones más vulnerables los que más van a sufrir las consecuencias directas en forma de desastres naturales, sequías, desertificación, etc. Estas consecuencias derivadas del calentamiento global ya han generado intensos procesos migratorios procedentes, fundamentalmente, de países en desarrollo. La Organización de las Naciones Unidas predice que hasta 250 millones de personas podrían tener que desplazarse forzosamente a causa del cambio climático para el año 2050. Este tipo de migración es forzosa e inevitable, por lo que se necesitan nuevos modelos, nuevas concepciones y políticas para mejorar la respuesta humana al cambio climático.
Con este proyecto pretendemos abordar el reto de las migraciones forzosas climáticas proporcionando a la literatura de referencia e instituciones nuevas evidencias científicas y una caracterización más certera sobre los flujos migratorios esperados. Para ello, como primer objetivo, nos planteamos el desarrollo de una base de datos de migraciones climáticas asociadas a causas climáticas. El segundo objetivo, pretende analizar la relación existente entre desigualdad y vulnerabilidad con las migraciones forzosas por causa climática. En este caso, relacionaremos los resultados con el cumplimiento a nivel global, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo tercero propone identificar a los países y agentes responsables, en términos históricos, del cambio climático. El objetivo es por tanto identificar a los países que deberían hacerse responsables de dichas migraciones y, en línea a lo planteado en la Agenda 2030, hacer del reto una oportunidad generando oportunidades para migrantes y países receptores en la reducción de desigualdades y mitigación del cambio climático. En esta misma línea, en el objetivo cuarto, se plantea la evaluación y repercusiones sobre la sostenibilidad, entendida en sentido amplio, económica, social y ambiental, de la “huella de migrantes” derivada del establecimiento de los cupos de acogida de migrantes forzosos por motivos climáticos en los países desarrollados.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
25
may
2022
Conferencia Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción Madrid, Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad
- Desafíos en el análisis del bienestar. ¿Cómo medir la desigualdad cuando la información es limitada? 2021 Investigador Principal: Vanesa Jordá Gil Centro de investigación o Institución: Universidad de Cantabria. Santander.


Fin del contenido principal