Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Caracterización de dianas macromoleculares como clave para la comprensión, diagnóstico y diseño de terapias en enfermedades raras
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Vicente Rubio Zamora
Centro de investigación o Institución: Instituto de Biomedicina de Valencia. CSIC.
Sinopsis
Este proyecto se centra en seis errores congénitos del metabolismo y sus dianas. Un hito clave ha sido nuestra determinación de la estructura de la fosfomanomutasa 2 (PMM2) humana unida a su activador glucosa-1,6-bisfosfato, infiriendo así para las mutaciones descritas en su deficiencia mecanismos patogénicos y susceptibilidad a farmacochaperonas (Briso-Montano et al. JIMD 2021), cuya eficacia podemos ahora probar experimentalmente. Otro importante hito, en este caso para la deficiencia de Δ1-pirrolina-5-carboxilato sintasa (P5CS), ha sido nuestra determinación de la compleja estructura de P5CS, por criomicroscopía electrónica (crio-EM), explicando la paradoja de que, según la mutación, el déficit tenga herencia dominante o recesiva. En la deficiencia de carbamil-fosfato sintetasa 1 (CPS1) el estudio de los efectos de sus mutaciones clínicas nos ha revelado la función (estabilizadora) de los dos últimos dominios de CPS1 cuya función eran aún desconocida, con implicaciones claras para predicción de patogenicidad de mutaciones.
También hemos avanzado la comprensión de la epilepsia vitamina B6-dependiente al haber determinado la estructura de la proteína de homeostasis de PLP (PLPHP) humana, caracterizando los efectos de sus mutaciones encontradas en pacientes epilépticos; así como la comprensión del déficit de NAG sintasa (NAGS) al estabilizar el enzima humano recombinante y usarlo para establecer los efectos de sus mutaciones descritas en este déficit. Con respecto a la muy compleja enzima trifuncional CAD y sus deficiencias, hemos modelizado CAD (Del Caño-Ochoa et al. Protein Sci. 2021; 30:1995) y puesto en marcha la validación estructural del modelo por EM de CAD portadora de mutaciones estabilizadoras. Logros tangenciales: descubrimiento de posibles agentes antituberculosos que actúan sobre G5K bacteriana (homólogo al dominio G5K de P5CS) (Panciera et al. Eur J Med Chem. 2022); e investigación de CPS1 y NAGS como objetivos potenciales de anticuerpos en enfermedades autoagresivas (Boilard et al. Arthritis Rheumatol.2022).
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 5 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Fin del contenido principal