Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Desarrollando nuevas estrategias para promover el reconocimiento inmune del melanoma
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Medicina de precisión y cáncer

Investigador Principal: Héctor Peinado Selgas
Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
Sinopsis
Nuestro objetivo principal es encontrar nuevas dianas para prevenir el desarrollo de metástasis y resistencias a inmunoterapia en melanoma. En el contexto de este proyecto hemos analizado el papel de NGFR en la metástasis temprana del melanoma a ganglio linfático. Hemos descubierto que, aparte de su papel intrínseco en melanoma, NGFR juega un papel muy importante extrínsecamente siendo secretado en las vesículas extracelulares pequeñas (sEVs) potenciando la formación de nichos premetastásicos en los ganglios linfáticos y la metástasis. Las vesículas NGFR positivas se diseminan a través del sistema linfático y son captadas por las células endoteliales linfáticas, provocando linfangiogenesis y la adhesión de células tumorales.
Todo ello facilita el desarrollo posterior de metástasis en el ganglio linfático. Asimismo, hemos determinado que NGFR puede ser utilizado como marcador pronóstico en pacientes de melanoma. Estos resultados han sido publicados en la revista Nature Cancer en 2021. En base a estos resultados, decidimos explorar el uso de agentes anti-NGFR (THX-B) para bloquear la metástasis del melanoma. La inhibición de NGFR revirtió el fenotipo linfagiogénico, disminuyó la metástasis local y distal y prolongó la supervivencia en modelos preclínicos. Curiosamente, la combinación de THX-B con inmunoterapias como anti-PD-L1 bloqueó tanto el crecimiento tumoral como la metástasis y lo que es más importante, también previno el desarrollo de resistencia a la terapia. En este sentido, hemos visto que NGFR se sobreexpresa en células de melanoma metastásico y en tumores resistentes a inmunoterapia. Además, la expresión de NGFR en metástasis humanas aumenta en comparación con los tumores primarios correspondientes. Nuestros datos sugieren que la combinación de inmunoterapia con la inhibición de NGFR podría mejorar el tratamiento del melanoma al reducir la capacidad invasiva de los tumores y hacerlos más sensibles a inmunoterapia.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 24 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 3 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
7
mar
2022
Simposio Internacional Nuevos conocimientos en el descubrimiento del cáncer Madrid, Lunes y martes, 7 y 8 de marzo de 2022, 10:00 horas
-
27
abr
2022
Conferencia y mesa redonda online La cronificación del cáncer, un reto del siglo XXI ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 27 de abril de 2022, 18:00 horas
-
29
sep
2022
Simposio Internacional Investigación del laboratorio al paciente y del paciente al laboratorio en inmunoterapia del cáncer Madrid, Jueves y viernes, 29 y 30 de septiembre de 2022
- Los astrocitos reactivos como diana terapéutica en la metástasis cerebral 2018 Investigador Principal: Manuel Valiente Cortés Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Heterogeneidad en las metástasis del melanoma y la resistencia a inmunoterapia 2018 Investigador Principal: María S. Soengas y Yardena Samuels Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Integración de estrategias genómicas y epigenómicas para el análisis de neoplasias linfoblásticas T en el contexto de una medicina individualizada de precisión 2018 Investigador Principal: José Fernández Piqueras Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid



Fin del contenido principal