Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Discriminación por raza y género en el mercado español
VII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Economía
Economía laboral

Investigador Principal: María Ángeles Carnero Fernández
Centro de investigación o Institución: Universidad de Alicante.
Sinopsis
La sociedad española ha estado sujeta a importantes transformaciones durante los últimos 30 años. Demográficamente los cambios más significativos han sido: 1) la paulatina incorporación de la mujer al mercado de trabajo y 2) la llegada de más de cuatro millones de inmigrantes. Sin embargo, todavía existen importantes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a tasa de ocupación y nivel salarial. Así mismo, el rápido crecimiento de la población inmigrante en España ha puesto de manifiesto áreas de fricción entre la población nativa y los nuevos trabajadores hasta el punto en que la inmigración se ha convertido en uno de los temas principales en el debate de política nacional.
El objetivo de este estudio es cuantificar el grado de discriminación existente en la economía española por raza y género. Para ello pretendemos llevar a cabo dos experimentos de campo que nos permitan identificar claramente el grado de discriminación que se aplica en distintos ámbitos.
El primer experimento que proponemos investiga hasta que punto los empleadores discriminan candidatos en base a su género. Proponemos enviar, a ofertas de trabajo, curriculums ficticios con calificaciones similares pero variando el género del candidato. Con ello, seremos capaces de identificar si los curriculums de un determinado género son sistemáticamente preferidos y en qué tipo de ocupaciones esto ocurre con mayor intensidad. Estas comparaciones proporcionan una medida del grado de discriminación al que individuos de un determinado género tienen que hacer frente.
El segundo experimento consiste en analizar el grado de discriminación hacia la población inmigrante. Dado que las altas tasas de inmigración son un fenómeno relativamente reciente y por término medio la formación de la población inmigrante es sustancialmente diferente a la de la población autóctona (por ejemplo pocos inmigrantes han pasado por todo el sistema educativo español) el mercado laboral no es el mejor entorno para estudiar el fenómeno de la discriminación. En su lugar, utilizaremos el mercado inmobiliario español para identificar hasta qué punto la población española es reacia a llevar a cabo transacciones económicas con la población inmigrante. Proponemos realizar llamadas telefónicas a pisos que se anuncien en alquiler. Para cada anuncio se realizaran dos llamadas: una la realizará un ayudante con un marcado acento extranjero, mientras que la otra la realizará un ayudante con acento español. Diferencias entre ciudadanos extranjeros y no extranjeros en el trato recibido por parte de los arrendadores nos permitirán evaluar el grado de discriminación que existe en el mercado inmobiliario español.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
4
jul
2023
Coloquio online 90 segundos para medianoche: ¿estamos al borde de una nueva guerra fría? online, Martes, 4 de julio de 2023, 19:00 horas
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal