Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Diseccionando el papel de la vía del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) de hepatocitos en el interactoma celular dentro del nicho fibrótico hepático
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas
Investigador Principal: Isabel Fabregat Romero
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Barcelona.
Sinopsis
La fibrosis hepática es la consecuencia de una lesión crónica en el hígado en presencia de un componente inflamatorio. Aunque se conocen los principales ejecutores de esta activación, los mecanismos que conducen al proceso inflamatorio que media la producción de los factores profibróticos no están bien caracterizados. La señalización mediada por el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) en hepatocitos es esencial en los procesos regenerativos del hígado, sin embargo, no está claro aún el papel que juega en el nicho fibrótico.
Nuestro grupo ha generado y validado un modelo de ratón que expresa en hepatocitos una forma truncada inactiva del EGFR (ratones DEGFR). El presente proyecto propone analizar el papel de la vía del EGFR en el interactoma celular del nicho fibrótico en ratones WT y DEGFR sometidos a dos modelos de inducción de fibrosis (pericelular y periportal). Durante estos primeros meses de ejecución del proyecto hemos demostrado que en ambos modelos animales, la ausencia de actividad EGFR en el hepatocito induce cambios en el patrón de células del sistema inmune en el hígado, con una notable disminución en la población de macrófagos (que, además, está polarizada hacia un aumento del fenotipo M2, más resolutivo de la fibrosis) y un aumento de la población de linfocitos resolutivos del daño. La expresión de genes relacionados con los procesos de fibrosis hepática está atenuado en ratones DEGFR, coincidiendo con una resolución más rápida del proceso fibrótico. En los próximos meses, se realizarán estudios transcriptómicos para analizar los mecanismos moleculares responsables de los efectos observados. Además, estamos poniendo a punto modelos in vitro que nos permitan estudiar la interacción entre el hepatocito y otros tipos celulares hepáticos implicados en el proceso fibrogénico. Usando técnicas de proteómica analizaremos el secretoma de hepatocitos tras la activación del EGFR.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
29
jun
2022
Conferencia y mesa redonda online La Magia de los Materiales Cuánticos de Moiré ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 29 de junio de 2022, 18:00 horas
-
21
jul
2022
Simposio Internacional Curso de Verano en Nanociencia y Nanotecnología. III Simposio Internacional Julio Palacios A Coruña, Jueves y viernes, 21 y 22 de julio de 2022, 10:00 horas
-
23
sep
2022
Jornada Científica Avances científicos en cáncer de piel en el siglo XXI: retos, controversias y oportunidades Madrid, Viernes, 23 de septiembre de 2022, 10:30 horas
- Interacciones entre bacterias y células de mamífero: papel de los esfingolípidos y un nuevo enfoque experimental 2020 Investigador Principal: Félix María Goñi Urcelay Centro de investigación o Institución: Instituto Biofisika. CSIC. UPV/EHU. Vizcaya
- Análisis de la regulación post-traduccional de los procesos relacionados con angiogénesis e inflamación durante la progresión y recurrencia diferencial del cáncer colorectal 2020 Investigador Principal: Petronila Penela Márquez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM



Fin del contenido principal