Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Disqueratosis congénita. Nuevos modelos, nuevas claves moleculares y nuevos tratamientos
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
Sinopsis
La Disqueratosis congénita (DC) es una enfermedad rara causada por mutaciones en el complejo Telomerasa o en el complejo Shelfterin, como consecuencia los pacientes sufren acortamiento telomérico. La causa principal de muerte prematura es debida al fallo en la hematopoyesis, en el 85% de los casos, o al cáncer en el 10%. La variabilidad y severidad de los síntomas de las diferentes mutaciones causantes de la enfermedad no se explica sólo por el acortamiento telomérico, por lo que sospechamos que estos componentes podrían estar implicados en otros procesos. Recientemente, nuestro grupo ha demostrado que la inhibición genética del componente de RNA de la telomerasa (TR o TERC) en el modelo de pez cebra provoca un defecto en la mielopoyesis que es independiente de la longitud telomérica y de la actividad telomerasa, lo que explica la neutropenia persistente en niños con DC. Nuestros resultados sugieren que TR actúa como un RNA largo no codificante (lncRNA) con funciones reguladoras en hematopoyesis más allá de su función en los telómeros. Los objetivos del proyecto son i) identificar las funciones no canónicas de TR en hematopoyesis y cáncer y ii) establecer estrategias terapéuticas.
En cuanto al primero de los objetivos, nuestro grupo ha identificado numerosa proteína que interacciona con TERC, entre ellas la RNA polimerasa II, atrayéndola hacia los genes que regulan la hematopoyesis. También hemos identificado el dominio por el cual TERC interacciona con la RNA polimerasa, lo que nos está permitiendo desarrollar estrategias terapéuticas para poder llevar a cabo una mielopoyesis normal en un contexto de haploinsufiencia de TERC.
Además, mediante escrutinios en nuestros modelos deficientes en telomerasa, estamos identificando compuestos que aumenten la longitud telómerica, ya que aunque mejoremos la mielopoyesis, el principal problema de los pacientes con DC sigue siendo las consecuencias del acortamiento telómerico que sufren.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 3 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
-
11
feb
2020
Reunión Científica Terapia por haces de iones. Desafíos clínicos y tecnológicos para la próxima década Madrid, Martes, 11 de febrero de 2020, 19:00 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal