Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Educación compensatoria en un contexto de desigualdades crecientes: evaluación del impacto sobre habilidades no cognitivas del Programa de Acompañamiento Escolar en España
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía de la educación

Investigador Principal: María Luisa Hidalgo Hidalgo
Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
Sinopsis
Evidencia empírica reciente indica que tanto las habilidades cognitivas como las no cognitivas son cruciales para explicar resultados individuales a largo plazo, en educación, perspectivas laborales o salud. Además, y lo que es relevante para este proyecto, ambos tipos de capacidades difieren en su maleabilidad a lo largo del ciclo vital, siendo las habilidades no cognitivas más maleables que las cognitivas en edades posteriores. Así, las habilidades no cognitivas pueden ser relevantes cuando los adolescentes participan en intervenciones públicas, como los programas de educación compensatoria.
En este proyecto abordamos las siguientes preguntas: (i) ¿Puede un programa de educación compensatoria mejorar las habilidades no cognitivas de los estudiantes? (ii) ¿Podemos esperar efectos heterogéneos dependiendo del sexo? Para ello evaluamos los efectos de un programa que se implementó en España y que ofreció educación compensatoria a estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos, el Programa de Acompañamiento Escolar (PAE).
En línea con la literatura reciente consideramos el patrón de comportamiento de los estudiantes en los exámenes, por ejemplo, la caída en el rendimiento a lo largo de la prueba, como medida de habilidades no cognitivas. Obtenemos datos sobre esta medida usando evaluaciones externas a las escuelas: las pruebas de PISA 2012. Comparamos los resultados de PISA 2012 de estudiantes que asistieron a centros que participaron en el PAE con el resultado hipotético que estos mismos habrían obtenido si no hubieran asistido a dichos centros. La puntuación contrafactual se infiere usando el grupo de control compuesto por estudiantes en centros que no se unieron al PAE pero participaron en PISA 2012. Para asegurar que los grupos de tratamiento y control son comparables en variables observables, los estudiantes en el grupo de control son reponderados asignando más peso a aquellos cuyas características son similares a las del grupo tratado.
El PAE tuvo un impacto positivo importante: mejoró la tasa media de decaimiento en el rendimiento de la prueba entre 0.041 y 0.049 de una desviación estándar y redujo la probabilidad de quedarse atrás en la parte inferior de la distribución en aproximadamente dos puntos porcentuales. Los efectos son significativos solo para chicas. La posible existencia de brecha de género en habilidades no cognitivas antes de la intervención combinada con una participación más intensa y una mejor respuesta a la misma entre las niñas podría estar detrás de nuestro resultado.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 4 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 7 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
22
sep
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Reflexiones sobre el estado actual de la educación en España ONLINE, Martes, 22 de septiembre de 2020, 19:00 horas
-
22
oct
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Presentación y coloquio: Libro Blanco de las Matemáticas ONLINE, Jueves, 22 de octubre de 2020, 19:00 horas
-
2
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Educación y brecha digital tras la pandemia ONLINE, Martes, 2 de febrero de 2021, 19:00 horas
- La desigualdad en España, 1900-2000: mercados, instituciones y regulación 2017 Investigador Principal: Miguel Artola Blanco Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
- Comportamiento, habilidades y educación: implicaciones para el diseño de intervenciones educativas 2018 Investigador Principal: Pau Balart Castro Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
- La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos 2020 Investigador Principal: Gabriela Sicilia
-
Una nueva web de Defensa facilita el acceso a sus archivos y patrimonio cultural
Publicado el 09/03/2017


La importancia del absentismo escolar para el desarrollo y el desempeño educativos
2020 Monografías sobre educación
Fin del contenido principal