Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Efecto antitumoral de la quinasa GCN2: relación entre estrés nutricional, síntesis de proteínas y cáncer de piel
XVII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Metabolismo y cáncer
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Sinopsis
La respuesta al estrés permite a los seres vivos responder y adaptarse a un ambiente cambiante que los expone a radiación, cambios de temperatura, agentes tóxicos, y a la eventual carencia de nutrientes. La respuesta al estrés en mamíferos no solo regula la capacidad de adaptación al medio, sino que de alguna manera determina el ritmo con el que los organismos envejecen y desarrollan patologías asociadas a la edad. En este proyecto proponemos explorar la conexión entre patología y respuesta frente a dos tipos específicos de estrés: radiación ultravioleta (UV) y restricción nutricional. GCN2, una de las quinasas del factor de traducción eIF2, responde a ambos tipos de estrés promoviendo una reprogramación de la síntesis de proteínas que desencadena una respuesta integral al estrés. Sin embargo, el alcance de esta respuesta adaptativa y sus implicaciones en el proceso natural de envejecimiento y en algunas patologías asociadas al mismo, como el cáncer, no han sido explorados hasta la fecha. La disponibilidad de ratones y líneas celulares carentes de la quinasa GCN2 nos permite ahora abordar esta pregunta de un modo sistémico. Para ello, en este proyecto proponemos evaluar si la presencia de GCN2 en las células, y su activación permanente o transitoria, por la privación de aminoácidos en la dieta de los animales, afecta a la aparición de lesiones cutáneas de naturaleza tumoral en ratones expuestos a radiación UV. También estudiaremos el papel de esta quinasa en la supervivencia celular frente al estrés nutricional y la radiación UV.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
4
nov
2022
Jornada Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Dos años de andadura conjunta. 2ª Asamblea general Madrid, Viernes, 4 de noviembre de 2022, 10:45 horas
-
16
mar
2023
Conferencia Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Jueves, 16 de marzo de 2023, 19:00 horas
-
18
may
2023
Jornada Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Jueves, 18 de mayo de 2023, 9:30 horas
- Función oncogénica de IF1: el Inhibidor de la H+-ATP sintasa de la mitocondria 2014 Investigador Principal: José Manuel Cuezva Marcos Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Estudios de tumorogénesis en Drosophila: posibles implicaciones clínicas 2014 Investigador Principal: Ginés Morata Pérez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Desarrollo y comprobación preclínica de Receptores para Antígenos Quiméricos (CARs) bi-específicos contra la Leucemia Mieloide Aguda 2016 Investigador Principal: Hisse Martien van Santen Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal