Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Efectos de los campos magnéticos estáticos sobre el cerebro: estudio de los mecanismos
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
Investigador Principal: Vanesa Soto León
Centro de investigación o Institución: Hospital Nacional de Parapléjicos
Sinopsis
Nuestra hipótesis central es que el mecanismo que puede explicar los efectos que la tSMS produce en el sistema nervioso puede deberse a la fuerza/presión que esta estimulación crea sobre las estructuras nerviosas que se encuentran bajo este campo magnético.
El objetivo principal de este proyecto es describir el mecanismo que hace que los campos magnéticos estáticos modifiquen la actividad neural. Para poder cumplir el objetivo se está trabajando en:
- La estimación de los órdenes de magnitud de los campos que se usarán para estimulación transcraneal, el gradiente de campo a través del córtex y las fluctuaciones de susceptibilidad. Así como de las fuerzas y presiones que se originan por el gradiente de campo y las variaciones espaciales de susceptibilidad.
- La estimación de el mínimo tiempo necesario para que la tSMS produzca un efecto medible en humanos.
- El abordaje experimental, con la técnica patch-clamp para registro in vitro de neuronas, para confirmar que los efectos que la tSMS produce son alteraciones en la biofísica de los canales neuronales (modelo teórico propuesto en el trabajo de Hernando et al., 2020), o en su defecto demostrar un mecanismo celular diferente.
Este estudio podría aportar gran valor a la tSMS ya que el conocimiento de los mecanismos de esta técnica podría ayudar a prescribir esta estimulación como tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y de envejecimiento. Los pacientes se podrían beneficiar de las ventajas que tiene esta técnica de estimulación no invasiva respecto a otras que ya se usan como puede ser la TMS y la tdcs al ser esta nueva técnica barata, fácil de aplicar, pudiéndose realizar en el domicilio del paciente.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
22
may
2019
THE NOBEL PRIZE: THE FUTURE OF AGEING Madrid, Miércoles, 22 de mayo de 2019 9:30horas
-
24
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Cómo vivir para envejecer mejor, incluso en tiempos de pandemia ONLINE, Martes, 24 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
22
jun
2022
Simposio Internacional Cuidados paliativos globales: retos y expectativas futuras Madrid, miércoles, 22 de junio de 2022, 16:00 horas
- Papel de la disfunción mitocondrial en el colapso energético asociado al envejecimiento y fragilidad. Aspectos básicos y translacionales 2020 Investigador Principal: José Viña Ribes Centro de investigación o Institución: Universidad de Valencia.
- Pérdida auditiva y demencia 2020 Investigador Principal: Manuel Sánchez Malmierca Centro de investigación o Institución: Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Universidad de Salamanca



Fin del contenido principal