Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
¿El impuesto perfecto? Una revisión del funcionamiento del IVA con perspectiva internacional utilizando microdatos
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Miguel Almunia Candela
Centro de investigación o Institución: Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF)
Sinopsis
El objetivo principal de este proyecto es estudiar el desempeño del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en países con diferentes niveles de desarrollo económico, utilizando microdatos de fuentes gubernamentales. El IVA tiene, en teoría, dos ventajas sobre otros impuestos: asegura la eficiencia productiva y maximiza la eficiencia recaudatoria. A pesar de estas ventajas, el IVA también tiene una serie de limitaciones, incluidos los altos costes de cumplimiento para las empresas, los altos costes administrativos para el gobierno y la regresividad. La investigación académica ha prestado relativamente poca atención al IVA, lo que dificulta tener un debate informado sobre sus ventajas y limitaciones en la práctica para economías con diferentes niveles de desarrollo económico.
Para estudiar cómo se compara el desempeño del IVA en la práctica con las predicciones teóricas, hemos recopilado registros administrativos a nivel micro de las declaraciones de IVA en 11 países, que tienen una población conjunta de 500 millones de personas y niveles de renta per cápita entre $500 y $45.000 anuales: Costa Rica, Eswatini, Etiopía, Francia, Guatemala, Honduras, Hungría, Pakistán, Senegal y Uganda.
Los resultados indican que las ventajas teóricas del IVA se ven atenuadas en países de renta baja debido a la falta de capacidad administrativa de sus gobiernos y a características de sus economías como la informalidad y la gran cantidad de microempresas. Hemos identificado y cuantificado cuatro hechos estilizados: los ingresos fiscales están muy concentrados en unas pocas empresas grandes; el tipo efectivo promedio varía ampliamente entre empresas de distinto tamaño; las cadenas de valor se rompen con mayor frecuencia por la informalidad y la evasión; y las autoridades tributarias imponen restricciones a las devoluciones del IVA para aumentar los ingresos fiscales a corto plazo. Todos estos patrones implican que el IVA es más distorsionador y menos eficiente para recaudar de lo que predice el modelo teórico, lo que explica por qué su desempeño es pero en países de renta baja.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal