Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
¿El impuesto perfecto? Una revisión del funcionamiento del IVA con perspectiva internacional utilizando microdatos
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Miguel Almunia Candela
Centro de investigación o Institución: Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF)
Sinopsis
El objetivo principal de este proyecto es estudiar el desempeño del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en países con diferentes niveles de desarrollo económico, utilizando microdatos de fuentes gubernamentales. El IVA tiene, en teoría, dos ventajas sobre otros impuestos: asegura la eficiencia productiva y maximiza la eficiencia recaudatoria. A pesar de estas ventajas, el IVA también tiene una serie de limitaciones, incluidos los altos costes de cumplimiento para las empresas, los altos costes administrativos para el gobierno y la regresividad. La investigación académica ha prestado relativamente poca atención al IVA, lo que dificulta tener un debate informado sobre sus ventajas y limitaciones en la práctica para economías con diferentes niveles de desarrollo económico.
Para estudiar cómo se compara el desempeño del IVA en la práctica con las predicciones teóricas, hemos recopilado registros administrativos a nivel micro de las declaraciones de IVA de más de 10 países de ingresos bajos y medios. La hipótesis de partida es que las ventajas teóricas del IVA se ven sustancialmente atenuadas en estos países debido a la falta de capacidad administrativa de sus gobiernos y a características de sus economías como la informalidad y la gran cantidad de microempresas. Hemos identificado y cuantificado algunos patrones relevantes que son particularmente acusados en los países de renta baja: los ingresos fiscales están muy concentrados en unas pocas empresas grandes; las cadenas de valor se rompen con mayor frecuencia por la informalidad y la evasión; el tipo efectivo promedio varía ampliamente entre empresas; y, por último, las autoridades tributarias imponen restricciones a las devoluciones del IVA para aumentar los ingresos fiscales a corto plazo. Todos estos patrones implican que el IVA es más distorsionador y menos eficiente para recaudar de lo que predice el modelo teórico, lo que explica por qué ha tenido menos éxito que en los países de renta alta.
El documento de trabajo resultante de este proyecto se está presentando actualmente en conferencias y seminarios internacionales para recibir comentarios de expertos en este campo. Planeamos enviar el artículo final a una de las principales revistas de economía de interés general para su publicación.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
25
may
2022
Conferencia Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción Madrid, Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


Fin del contenido principal