Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
El microbioma tumoral y los perfiles inmunitarios como predictores de respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto grado (estudio MIT-BC)
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Terapia personalizada, inmunoterapia y cáncer
Investigador Principal: Nuria Malats Riera y Ravid Straussman
Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
Sinopsis
Numerosos estudios innovadores han encontrado interacciones entre la abundancia y composición del microbioma y varios tipos de cáncer. También se ha hecho evidente que el microbioma desempeña un papel en la iniciación y progresión del tumor a través de efectos directos sobre las células tumorales e indirectos a través de la manipulación del sistema inmunológico. Además, se ha demostrado que el microbioma tiene un valor predictivo para la respuesta a tratamiento inmunológico contra el cáncer y su supervivencia.
La vejiga y el tracto urinario inferior se han considerado tradicionalmente un entorno estéril, pero durante los últimos años se ha acumulado evidencia de que también tienen su propia comunidad microbiana. Este descubrimiento relativamente nuevo plantea preguntas sobre el papel del microbioma urinario en el desarrollo y progresión del cáncer de vejiga, así como su respuesta al tratamiento.
Nuestro proyecto quiere responder algunas de estas preguntas caracterizando a fondo el perfil del microbioma en cáncer de vejiga no-músculo invasivo de alto grado, un subgrupo de cáncer de vejiga agresivo, pero poco estudiado y con un coste sanitario elevado. El objetivo de este estudio es comparar de forma retrospectiva y prospectiva el microbioma urinario y la composición inmune de los tumores de pacientes con este tipo de tumor, antes y después de recibir BCG, el tratamiento inmunológico estándar para este tipo de tumores, con el fin último de identificar biomarcadores predictivos de respuesta al tratamiento y diseñar nuevos ensayos clínicos para su tratamiento.
Como se trata de un área de estudio emergente, en este primer año estamos estableciendo técnicas y protocolos optimizados de recogida de muestras y de identificación de microorganismos en entornos de baja biomasa microbiana como es la del tracto urinario, así como entender el impacto de los elementos clave del diseño experimental. En paralelo estamos diseñando el estudio prospectivo longitudinal para lo que hemos establecido colaboraciones con hospitales de España y de Israel. El estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética del ISCIII. Esta primera fase técnica del proyecto es muy importante para maximizar el potencial de este estudio.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
23
sep
2022
Jornada Científica Avances científicos en cáncer de piel en el siglo XXI: retos, controversias y oportunidades Madrid, Viernes, 23 de septiembre de 2022, 10:30 horas
-
29
sep
2022
Simposio Internacional Investigación del laboratorio al paciente y del paciente al laboratorio en inmunoterapia del cáncer Madrid, Jueves y viernes, 29 y 30 de septiembre de 2022, 9:00 horas
-
4
nov
2022
Jornada Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Dos años de andadura conjunta. 2ª Asamblea general Madrid, Viernes, 4 de noviembre de 2022, 10:45 horas
- Estudio genómico y transcriptómico de linfocitos tumorales circulantes para el desarrollo de biomarcadores asociados con la respuesta al tratamiento con inhibidores de la vía PD-L1/PD1 en pacientes con CPNM 2016 Investigador Principal: Ángel Carracedo Álvarez Centro de investigación o Institución: Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica. Santiago de Compostela.
- Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): implantación, desarrollo y coordinación 2020 Investigador Principal: Eva Ortega Paíno Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Análisis de la regulación post-traduccional de los procesos relacionados con angiogénesis e inflamación durante la progresión y recurrencia diferencial del cáncer colorectal 2020 Investigador Principal: Petronila Penela Márquez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM



Fin del contenido principal