Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Estrategias nutricionales y compuestos bioactivos en la regulación del metabolismo tumoral: plataforma de organoides de pacientes para seleccionar estrategias terapéuticas en Nutrición de Precisión
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: Ana Ramírez Molina
Centro de investigación o Institución: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación. Madrid.
Sinopsis
El proyecto tiene como objetivo diseñar estrategias nutricionales basadas en extractos bioactivos frente a alteraciones del metabolismo lipídico en cáncer, teniendo en cuenta el estado nutricional y metabólico de los pacientes, e integrando datos genómicos y de estilo de vida. Se pretendía desarrollar una plataforma de organoides pareados derivados del paciente para aplicar intervenciones nutricionales personalizadas altamente efectivas.
Se han evaluado biomarcadores asociados al estado metabólico [1] y nutricional de pacientes oncológicos, demostrando que un estado metabólico saludable y dos genes del metabolismo de lípidos, contribuyen a aumentar la supervivencia del cáncer de pulmón microcítico [2]. Se ha definido un biomarcador altamente específico de cáncer colorrectal de inicio temprano que integra la implicación de las vías metabólicas, así como las disparidades intrínsecas debidas al género (Fernández et al.).
Se ha determinado cómo el crecimiento del tumor está influenciado por la salud metabólica de los individuos. El crecimiento de esferoides de cáncer colorrectal aumenta significativamente en presencia de plasmas humanos con alto cociente LDL/HDL, y disminuye en patrones dietéticos ricos en ciertos nutrientes como el cobalto (Cruz-Gil et al.). Debido a las limitaciones de acceso a muestras tumorales para generar organoides, por la pandemia SARS-CoV-2, se ha implementado la tecnología Organ-on-a-Chip.
Se ha realizado un cribado de más de 20 extractos naturales, aprobados para consumo humano, para evaluar sus efectos en activación de termogénesis y aumento de la capacidad oxidativa, como estrategias frente al estrés metabólico e inflamación de bajo grado asociados a enfermedades crónicas [3-5]. En un modelo preclínico de obesidad, se ha demostrado el efecto beneficioso de dos extractos, identificándose sus mecanismos moleculares de acción, para su aplicación personalizada en pacientes oncológicos.
Finalmente, se ha iniciado un ensayo clínico con una formulación basada en extracto de romero y alquilgliceroles (Lipchronic-PCT/ES2017/070263) con efectos en activación de inmunidad innata y control de la respuesta adaptativa, para evaluar su beneficio en el control de infecciones en pacientes oncológicos (OncoVINF-ClinicalTrials.govIdentifier-NCT05080920) (Bouzas et al.).
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 7 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 2 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
29
jun
2022
Conferencia y mesa redonda online La Magia de los Materiales Cuánticos de Moiré ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 29 de junio de 2022, 18:00 horas
-
21
jul
2022
Simposio Internacional Curso de Verano en Nanociencia y Nanotecnología. III Simposio Internacional Julio Palacios A Coruña, Jueves y viernes, 21 y 22 de julio de 2022, 10:00 horas
-
23
sep
2022
Jornada Científica Avances científicos en cáncer de piel en el siglo XXI: retos, controversias y oportunidades Madrid, Viernes, 23 de septiembre de 2022, 10:30 horas
- Modulación de exosomas transportadores de miRNAs y lncRNAs para la comunicación intercelular como herramienta terapéutica frente a la dislipidemia 2016 Investigador Principal: Alberto Dávalos Herrera
- Nuevos productos bioactivos contra la obesidad y la diabetes 2016 Investigador Principal: Pablo José Fernández Marcos Centro de investigación o Institución: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación. Madrid.
- Interacción entre microbiota, minerales y exposición a tóxicos durante los primeros 1000 días de vida: identificación de biomarcadores y desarrollo de nuevas estrategias dietéticas 2018 Investigador Principal: María Carmen Collado Amores Centro de investigación o Institución: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). CSIC.



Fin del contenido principal