Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Estructura óptima de impuestos al consumo: estudio teórico, evaluación empírica, y diseño de políticas con implicaciones sobre la recaudación y las externalidades medioambientales
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Miguel Ángel Borrella Mas
Centro de investigación o Institución: Universidad de Navarra. Pamplona.
Sinopsis
Tal y como expusimos en la memoria original, el proyecto consta de varias líneas de investigación que vamos a seguir desarrollando durante el plazo de ejecución restante. El objetivo de la primera de ellas era estudiar cómo las diferencias que existen en las relaciones verticales empresariales afectan a la incidencia de un impuesto, ya que esto es clave para predecir los efectos (recaudatorio, disuasorio de consumo de bienes que generan externalidades, etc.) de ciertas políticas fiscales. Esta línea dio como resultado principal la publicación de un artículo en la revista The Economic Journal.
La segunda línea de investigación tiene por objetivo analizar si los gobiernos deberían imponer diferentes impuestos a diferentes tipos de consumidores, de forma similar a la conocida discriminación de precios. Los principales resultados obtenidos han sido de carácter teórico, y han derivado del desarrollo formal de un modelo que caracteriza el nivel óptimo de impuestos aplicable cuando las empresas discriminan en precios. En el siguiente paso pretendemos llevar este resultado teórico al análisis empírico usando datos de precios de estaciones de servicio en España, y documentar las posibles ganancias en términos de recaudación/eficiencia resultantes de implementar la imposición óptima que caracterizamos teóricamente.
En la tercera línea, surgida en el contexto actual de precios de combustibles relativamente elevados, queremos profundizar en el papel que juegan los impuestos sobre el bienestar social. En particular, estamos estudiando empíricamente el impacto que han tenido los múltiples cambios impositivos en diferentes Comunidades Autónomas sobre los accidentes de tráfico causados por la velocidad. Como resultados preliminares, hemos encontrado que allí donde se han implementado subidas de impuestos a los hidrocarburos, este tipo de accidentes se han reducido notablemente. Nuestro objetivo ahora es cuantificar el impacto de estos resultados, así como complementarlos con un estudio de posibles efectos heterogéneos por género, con el fin de guiar futuras políticas públicas.
Finalmente, al hilo de los distintos regímenes regulatorios medioambientales que hemos estudiado, este proyecto ha dado lugar a dos trabajos adicionales. En primer lugar, estamos estudiando el impacto sobre la venta de vehículos contaminantes de algunas de las políticas (ej., fiscalidad, subsidios, restricciones de acceso, etc.) introducidas por la Ley del Cambio Climático y Transición Energética de 2021. En segundo lugar, también hemos abordado el impacto que han tenido los cambios regulatorios recientes en la descarbonización del sector del transporte. Estos trabajos complementarios se encuentran igualmente en fase de desarrollo.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 4 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 5 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal