Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Estructura óptima de impuestos al consumo: estudio teórico, evaluación empírica, y diseño de políticas con implicaciones sobre la recaudación y las externalidades medioambientales
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Miguel Ángel Borrella Mas
Centro de investigación o Institución: Universidad de Navarra. Pamplona.
Sinopsis
En la memoria preparada para la solicitud del proyecto nos preguntábamos qué reglas nos permitirían diseñar una estructura óptima de impuestos con la que conseguir ciertos objetivos (maximizar la recaudación fiscal, reducir el consumo de bienes que generan externalidades negativas, …) minimizando a su vez la distorsión en el mercado. El análisis de dicha estructura óptima de impuestos ha sido tradicionalmente estudiado en economía desde una perspectiva teórica, pero el avance en el acceso a datos de calidad ha permitido incorporar al debate, el contraste empírico más riguroso de estas hipótesis teóricas anteriormente formuladas.
De esta forma, nuestro proyecto de investigación tenía como objetivo combinar técnicas de modelización teórica y empírica frecuentemente empleadas en la literatura de economía — tales como la teoría de oligopolios, la modelización microeconómica, los datos de panel, o la estimación (econométrica) estructural— para desarrollar una serie de trabajos con una doble finalidad. Por un lado, la difusión de conocimiento y resultados mediante publicaciones en revistas de economía de reconocido prestigio internacional. Por el otro, informar sobre el diseño y la implementación de una política fiscal óptima, maximizando el objetivo del gobierno mientras se minimiza la distorsión en el mercado.
Nuestro principal resultado hasta la fecha es la (reciente) publicación del artículo de investigación “The Heterogeneous Tax Pass-through under Different Vertical Relationships” en la prestigiosa revista The Economic Journal. En el mismo estudiamos el papel que juega la concentración vertical de mercado en la incidencia fiscal. Mediante el uso de datos confidenciales obtenidos de contratos verticales entre estaciones de servicio y sus proveedores de combustible en España, en combinación con datos de precios y otras características, mostramos que la incidencia fiscal es aproximadamente un 38% mayor en las estaciones de servicio verticalmente integradas en comparación con las independientes. Este tema es de particular relevancia si atendemos al creciente número de industrias dominadas por empresas globales, ya que estas participan en los mercados locales utilizando diferentes relaciones contractuales (verticales) con los minoristas.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 3 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 3 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


Fin del contenido principal