Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético

XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz

Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)

Sinopsis

Las plantas, mediante su reloj circadiano, pueden medir el tiempo y, predecir y adaptarse a los cambios ambientales. En plantas, el reloj circadiano regula la expresión de numerosos genes, estando así involucrado en numerosos procesos biológicos y fisiológicos. Comprender cómo la red circadiana regula estos procesos y afecta a la productividad de las cosechas posee un gran interés agronómico.

Los estreses abióticos como la salinidad, gozan de un interés creciente debido a su impacto en la producción de alimentos, en un escenario de reducción de tierra cultivable y recursos hídricos, y de cambio climático.

Las células vegetales generan especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS) implicadas en el metabolismo general, pudiendo ser dañinas para los componentes celulares e implicadas en señalización celular, promoviendo la defensa frente a situaciones adversas. Es importante que la homeostasis de ROS/RNS y los ciclos diarios de luz y oscuridad estén en sintonía para favorecer la productividad de los cultivos.

Este proyecto estudia la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red circadiana. Por un lado, pretende determinar el alcance de la regulación de la homeostasis de ROS por la red circadiana de Arabidopsis y si esta también se encuentra involucrada en la homeostasis de RNS y en las respuestas de ROS/RNS a estrés salino. Finalmente, se pretende transferir estos resultados a una especie de interés agronómico como es el almendro con el objetivo de identificar genes que mejoren su productividad. Hasta la fecha, hemos puesto a punto la metodología y llevado a cabo las determinaciones, en ciclos de luz-oscuridad de 24 h, de los niveles de transcritos, actividades enzimáticas y metabolitos del ciclo ascorbato-glutatión, así como las de los mismos implicados en la homeostasis de RNS. Además, hemos comenzado a estudiar la posible conexión entre las modificaciones postraduccionales dependientes de ROS/RNS con los ritmos diarios.

 

Producción Científica
 
Artículos generados en Revistas 2
Comunicaciones en Congresos Nacionales -
Comunicaciones en Congresos Internacionales -

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal