Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Evasión fiscal, deshonestidad y altruismo
XXI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2022)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Nuria Rodríguez Priego
Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Sinopsis
El fraude fiscal supone un grave perjuicio para el orden económico y, además, atenta contra los principios constitucionales defendidos en el artículo 31 de la Constitución Española para el sostenimiento de los servicios sociales y las cargas públicas que generan el denominado Estado de Bienestar. En este contexto, la evasión fiscal se considera una forma de deshonestidad por parte de los agentes económicos. El enfoque estándar de la economía del crimen explica la decisión de evadir como resultado de una comparación entre el beneficio esperado y el coste que conlleva ser deshonestos. Sin embargo, estudios recientes han proporcionado alguna evidencia de aversión a la deshonestidad o la culpa. En este sentido, estudiamos la aversión a la deshonestidad y su relación con la evasión fiscal en el marco del mental accounting.
En una segunda etapa, nos interesa conocer el efecto que puede tener la naturaleza de la renta declarada en los niveles de evasión fiscal. Si bien los Juegos de Evasión Fiscal muestran distintos métodos en cuanto a la dotación inicial de incentivos, en este proyecto pretendemos analizar si la toma de decisiones de evasión fiscal se ve afectada por la fuente de la que proviene dicha dotación.
En tercer lugar, la literatura experimental en torno al altruismo ha generado multitud de artículos científicos en torno a los juegos del dictador y el ultimátum. La teoría económica predice que los sujetos en el rol de dictador se quedarían con toda la asignación inicial, enviando cero unidades monetarias al otro jugador. No obstante, en la realidad esto no se cumple. En cuanto a las variables que explican dicha desviación respecto a las predicciones de la teoría económica, se suele apuntar al altruismo, derechos de propiedad, carácter de la transferencia y otras variables sociodemográficas. En la presente propuesta consideramos distintos propósitos en cuanto al dinero que puede ser transferido antes de tomar la decisión de evadir o no.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal